Dimensiones Clave del Ser Humano: Ética, Inteligencia y Convivencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Conceptos Fundamentales del Ser Humano
Para comprender la complejidad del ser humano y su interacción con el mundo, es esencial definir una serie de conceptos clave:
- Ética: Se ocupa de las conductas buenas o malas para la felicidad de las personas y para la justicia en la convivencia.
- Lenguaje: Es un componente esencial de la inteligencia y de la convivencia humana.
- Educación: Transmisión de la forma de obrar, pensar y sentir.
- Emociones: Estados de ánimo muy intensos y poco duraderos; también los hay buenos o malos.
- Sentimientos: Estado de ánimo que se posee durante un tiempo; los hay agradables y desagradables.
- Motivación: Deseo que impulsa a actuar para alcanzar un objetivo o realizar un proyecto.
- Libertad: Facultad de los seres humanos para obrar o no obrar, o para elegir la forma de hacerlo.
- Voluntad: Capacidad de tomar decisiones de forma responsable y de actuar en el sentido decidido por uno mismo.
- Naturaleza: Conjunto de características y propiedades humanas que compartimos todos los seres humanos.
- Cultura: Conjunto de creaciones producidas por la inteligencia humana. Incluye el lenguaje, la vestimenta, la gastronomía, el arte, los modos de vida, las costumbres, las ciencias, las religiones, la música, entre otros.
- Medicina: Se ocupa de lo que es bueno o malo para la salud.
- Inteligencia: Es la facultad que nos permite aprender con facilidad y ser capaces de resolver problemas nuevos.
- Inteligencia Humana: Capacidad para dirigir bien el comportamiento, utilizando la información para resolver problemas nuevos.
- Instinto: Conducta innata, hereditaria y no aprendida, que lleva a actuar de igual manera ante los mismos estímulos y que es común a todos los individuos de una misma especie.
Dimensiones Clave de la Existencia Humana
La Naturaleza Humana
La naturaleza humana es el conjunto de características y propiedades que compartimos todos los seres humanos, que nos identifican como miembros de una especie, distinguiéndonos de otras. Establecemos relaciones con los demás y con nuestro entorno.
La Cultura
La cultura consiste en el conjunto de creaciones de la inteligencia humana. Los seres humanos somos una combinación de nuestros condicionantes naturales y de la cultura en la que vivimos.
Nuestra capacidad de raciocinio nos permite reflexionar sobre la bondad o la maldad de nuestras conductas, sobre el comportamiento humano y sobre cómo deberíamos ser: todas estas reflexiones del conocimiento son parte de la ética.
El Ser Humano y la Inteligencia
La principal función de la inteligencia consiste en dirigir el comportamiento. Los seres humanos podemos dirigir y controlar qué nos interesa, qué aprendemos o qué deseamos.
La inteligencia también plantea nuevos problemas y se hace grandes preguntas que se han formulado a lo largo de toda la historia de la humanidad.
La Condición Social del Ser Humano
Los seres humanos somos seres sociales y nuestra inteligencia solo puede desarrollarse en sociedad, pues es esencialmente social.
El lenguaje es un componente básico de la inteligencia: mediante las palabras nos comunicamos, pensamos, conocemos el mundo y establecemos relaciones con los demás. La inteligencia, el lenguaje y la vida en sociedad están íntimamente unidos.
A pesar de las diferencias de lengua, nación, religión, etc., tenemos una naturaleza común, y por eso nos debemos considerar ciudadanos del mundo.
Facultades y Valores Humanos
De los Sentimientos a la Voluntad
Los buenos sentimientos son los que favorecen la convivencia, la justicia y la igualdad. Los sentimientos nos mueven a actuar; por eso, para obrar bien debemos estar motivados por buenos sentimientos.
Somos libres porque podemos dirigir nuestro comportamiento. La voluntad nos permite tomar decisiones responsables; gracias a ella somos libres. Es la capacidad que tenemos de darnos órdenes a nosotros mismos y obedecerlas.
La naturaleza humana es inteligente, social y capaz de comportamientos voluntarios y libres.
El Valor de la Vida y de la Persona
El valor de la vida humana es el problema fundamental al que se han tenido que enfrentar todas las sociedades a lo largo de la historia.
Se han dado malas soluciones, como valorar la vida según la fuerza de la persona, según su raza, religión o situación social, o según su utilidad social. Todas estas malas soluciones han supuesto injusticias y desigualdades.
Las buenas soluciones reconocen la dignidad de todos los seres humanos y los derechos que se derivan de esa dignidad, empezando por el derecho a la vida.