Dimensiones Clave del Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Psicológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Preguntas Frecuentes sobre el Desarrollo Humano y sus Teorías
¿Qué tipo de influencias determinan las diferencias individuales en una persona?
Respuesta: Las diferencias individuales en una persona están moldeadas por diversas dimensiones de influencia:
Dimensión Física: El Desarrollo Psicosexual de Freud
Según Sigmund Freud, el desarrollo humano se divide en cinco etapas psicosexuales, donde el placer se concentra en diferentes áreas del cuerpo en cada etapa. Las experiencias y conflictos en cada una de estas etapas influyen significativamente en el desarrollo de la personalidad. Por ende, estas son consideradas influencias biológicas.
Dimensión Cognitiva: La Teoría del Desarrollo de Piaget
Jean Piaget propuso que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo que afectan su capacidad para entender e interactuar con el mundo. Este proceso se refiere a las influencias psicológicas.
Dimensión Psicosocial: La Teoría del Desarrollo de Erikson
Erik Erikson postuló que el desarrollo humano se compone de ocho etapas psicosociales, cada una con un conflicto central que debe resolverse. Estas etapas están directamente relacionadas con las influencias sociales.
¿En qué consiste el desarrollo psicológico del ser humano? Proporcione un ejemplo.
Definición:
El desarrollo psicológico consiste en el proceso de crecimiento y cambio en las capacidades mentales, emocionales y sociales a lo largo de la vida. Este desarrollo incluye una variedad de aspectos como la cognición, las emociones, la personalidad y la socialización. Abarca desde la infancia hasta la vejez y está influenciado por factores biológicos, ambientales y culturales.
Ejemplo:
A los 4 años, un niño comienza a mostrar signos de comprender que otras personas tienen pensamientos y sentimientos distintos a los suyos. Antes de esta edad, el niño podía creer que todos compartían su misma perspectiva. Este fenómeno se relaciona con la teoría de la mente en la infancia.
Mencione y describa los principales hitos de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, desde los 0 a los 11 años.
Respuesta: Los hitos clave de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget son:
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
Caracterizada por la inteligencia sensoriomotora. Durante esta etapa, los bebés desarrollan el control motor y aprenden sobre los objetos físicos, conociendo el mundo principalmente a través del tacto y los demás sentidos.
Etapa Preoperacional (2-7 años)
Se desarrolla el pensamiento simbólico e intuitivo, así como las habilidades verbales. Los niños comienzan a ordenar lógicamente los objetos, aunque su razonamiento aún es egocéntrico.
Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)
Se forma el pensamiento lógico concreto y se inicia el asentamiento de conceptos abstractos. Los niños aprenden que una cantidad puede adoptar distintas formas (conservación).
Etapa de Operaciones Formales (de 11 años en adelante)
Se consolida el pensamiento lógico formal y se desarrollan habilidades sistemáticas y lógicas de razonamiento, permitiendo el pensamiento abstracto y la resolución de problemas complejos.
Mencione y describa los principales hitos de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, desde los 0 a los 11 años.
Respuesta: Aunque la pregunta se centra en los 0-11 años, la teoría de Erik Erikson abarca la vida completa. A continuación, se describen sus ocho estadios psicosociales:
Estadio 1: Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses)
Crisis: Confianza vs. Desconfianza.
Relación significativa: Madre.
Virtud: Esperanza y fe.Estadio 2: Autonomía vs. Vergüenza y Duda (18 meses-3 años)
Crisis: Autonomía vs. Vergüenza y Duda.
Relación significativa: Padres.
Virtud: Voluntad y determinación.Estadio 3: Iniciativa vs. Culpa (3-6 años)
Crisis: Iniciativa vs. Culpa.
Relación significativa: Familia.
Virtud: Propósito y finalidad.Estadio 4: Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años)
Crisis: Laboriosidad vs. Inferioridad.
Relación significativa: Vecindario y escuela.
Virtud: Competencia.Estadio 5: Identidad vs. Confusión de Roles (Pubertad a Adultez Temprana)
Crisis: Identidad y Repudio vs. Difusión de la Identidad.
Relación significativa: Grupos, modelos de roles.
Virtud: Fidelidad y lealtad.Estadio 6: Intimidad vs. Aislamiento (25-40 años)
Crisis: Intimidad y Solidaridad vs. Aislamiento.
Relación significativa: Colegas, amigos.
Virtud: Amor.Estadio 7: Generatividad vs. Estancamiento (45-60 años)
Crisis: Generatividad vs. Estancamiento.
Relación significativa: Hogar, compañeros de trabajo.
Virtud: Cuidado.Estadio 8: Integridad del Yo vs. Desesperación (60 años en adelante)
Crisis: Integridad del Yo vs. Disgusto y Desesperación.
Relación significativa: La humanidad o 'los míos'.
Virtud: Sabiduría.