Dimensiones de la Ciudadanía: Conceptos, Evolución y Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Dimensiones Fundamentales de la Ciudadanía

La Ciudadanía Formal: Pertenencia y Desafíos Migratorios

La ciudadanía formal se reduce a una condición legal: es la pertenencia jurídica a una nación, es decir, que se vincula al concepto de nacionalidad. Muchos de los conflictos actuales en torno a la ciudadanía formal surgen debido a las migraciones desde países en peores condiciones hacia otros que ofrecen ventajas (como más oportunidades de trabajo). Asimismo, mientras algunas posturas establecen criterios muy restrictivos para obtener la ciudadanía, basados en la discriminación de los inmigrantes, otras consideran que quienes trabajan y residen en un país determinado deberían recibir la ciudadanía después de un tiempo razonable. También puede ocurrir que los inmigrantes no quieran adquirir la ciudadanía del país en el que residen si ello supone perder la de su país de origen. Esta situación puede solucionarse mediante el otorgamiento de la doble ciudadanía.

Propuestas para la Resolución de Conflictos en la Ciudadanía Formal:

  • La doble ciudadanía.
  • La internalización de la ciudadanía a través de los derechos humanos. Esta última categoría, más amplia, incorpora derechos que anteriormente requerían la ciudadanía de un Estado nacional para su adquisición y goce.

La Ciudadanía Sustantiva: Ejercicio de Derechos y Participación

La ciudadanía sustantiva hace referencia al ejercicio de los derechos civiles, políticos y especialmente sociales, que implican cierta participación en el gobierno. Está estipulado formalmente quiénes pueden ser elegidos y quiénes pueden elegir; en ambos casos se requiere la ciudadanía o la residencia.

La Ciudadanía como Construcción Histórica: La Perspectiva de Thomas Marshall

Thomas Marshall, sociólogo inglés, divide el concepto de ciudadanía en tres dimensiones clave: civil, política y social.

Las Dimensiones de la Ciudadanía según Marshall:

Dimensión Civil: Libertades Individuales

La dimensión civil comprende aquellos derechos que son necesarios para ejercer la libertad individual (libertad de expresión, de religión, de trabajar, de contratar y el derecho de propiedad). Estos derechos están garantizados y pueden defenderse frente a los ataques de individuos o del propio Estado.

Dimensión Política: Participación en el Poder

La dimensión política alude al derecho a participar en el ejercicio del poder político, ya sea como elector o como elegido. El Estado debe garantizar estos derechos, eliminando obstáculos como la violencia política o la carencia de autonomía para decidir.

Dimensión Social: Bienestar y Provisión Estatal

La dimensión social comprende el goce de derechos que deben ser provistos por el Estado, como la salud, la educación, los ingresos mínimos y la seguridad social. El Estado debe llevar a cabo diversas acciones para que estos derechos sean efectivos y generar políticas que permitan su ampliación en la medida en que satisfagan nuevas demandas.

Para Marshall, la ciudadanía civil se constituyó en primer lugar, seguida por la política y, finalmente, por la social. En la noción de ciudadanía, todos los derechos están interconectados y su ejercicio pleno depende intrínsecamente unos de otros.

Entradas relacionadas: