Dimensiones de la calidad en la comunicación médico-paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

DIMENSIONES DE LA CALIDAD

Eficacia, aceptabilidad de los servicios, seguridad, eficiencia, continuidad, satisfacción del cliente, acceso a los servicios, competencia profesional

NIVELES DE COMUNICACION

Opiniones, emociones, necesidades

COMUNICACION AFECTIVA

Es una crítica que influye en la satisfacción con el cuidado, la toma de decisiones con respecto a la salud y que el paciente se sienta cómodo.

METAS INTERNACIONALES

  1. Identificar correctamente
  2. Mejorar la comunicación afectiva entre profesionales
  3. Mejorar la seguridad
  4. Garantizar las cirugías
  5. Reducir el riesgo de infecciones
  6. Reducir el riesgo de caída

HABILIDADES ENTRE MÉDICO PACIENTE

Mejorar resultados, salud física mental funcional y subjetiva, el nivel de satisfacción de los pacientes, el cumplimiento del plan terapéutico, la eficiencia clínica

MODELO DE COMUNICACIÓN

MENSAJE

Se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de comunicación

EL EMISOR

Iniciativa de comenzar la comunicación

RECEPTOR

Recibe todos los mensajes

CODIGO

Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje

CANAL

El medio por el cual el mensaje es transmitido puede ser gráfico visual

CONTEXTO

Donde se desarrolle el mensaje (el lugar ejem: salón de clases)

SONIDOS

Interfieren en la transmisión de un mensaje, pueden afectarlo y cambiar su contexto

RETROALIMENTACIÓN

Cuando el receptor devuelve información luego de que recibió lo del emisor

SÍNTOMA

Manifestación de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibido por el individuo

SIGNO

Manifestación objetiva de una enfermedad o un síndrome

INTERACCIÓN

La forma en la que el médico interactúa con el paciente y su familia

CONFIANZA

Ganar que cuente sus problemas

DEJAR QUE SE EXPRESE

Los primeros minutos deben ser para que el paciente se exprese sus molestias y saber motivo de consulta

TOMAR EL CONTROL

Tomar más el control de la entrevista para precisar mejor las molestias

HABILIDAD

Que el paciente no diga que el médico no lo escuchó

IDENTIFICACIÓN

Edad, dirección, ocupación, estado civil

CONFIDENCIALIDAD

Se debe mantener reservada la información que se le ha confiado

CÓMO PRESENTAR AL PACIENTE

Identifica al paciente, antecedentes, motivo de consulta, historia clínica

CABEZA

Se observa la cabeza de forma y tamaño normal

CUELLO

Movil, sin masas ni adenopatías

OJOS

Párpados y movimientos oculares sin alteraciones

NARIZ

Alteraciones en piel, rinorrea transparente

OIDOS

Sin alteraciones del pabellón auricular, cerumen acuoso

BOCA

Sin alteraciones en los labios lengua

FARINGE

Amígdalas sin alteración

TORAX

Simétrico, ritmo respiratorio sin alteración

ABDOMEN

Blando, depresible sin masas

EXTREMIDADES

Simétricas sin dificultad de movimiento

Entradas relacionadas: