Dimensiones del Aprendizaje: Estilos, Dominios y Funciones Cognitivas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estilos de Aprendizaje

Los estilos de aprendizaje se refieren a las preferencias individuales en la forma en que las personas perciben, procesan y responden a la información. Se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Preferencias perceptivas: Visual, auditiva.
  • Preferencias de respuesta: Escrita, oral.
  • Responsabilidad en el proceso de aprendizaje.
  • Tendencia: Impulsiva o reflexiva.

Según Catalina y Domingo, los estilos de aprendizaje pueden definirse como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Estilos de Aprendizaje según David Kolb

Siguiendo a David Kolb, se identifican cuatro estilos principales, basados en su ciclo de aprendizaje experiencial:

  • Activo (Experimentación Activa): Toman mucha información y novedades, además se implican con entusiasmo. Se centran en la experiencia y la acción.
  • Reflexivo (Observación Reflexiva): Acumulan y analizan mucha información para después sacar conclusiones. Prefieren observar y considerar las cosas desde diferentes perspectivas.
  • Teórico (Conceptualización Abstracta): Analizan, sintetizan y estructuran la información. Buscan la lógica y la coherencia en los conceptos.
  • Práctico (Experimentación Activa): Aplican la información después de experimentarla. Se orientan a la resolución de problemas y la implementación de ideas.

Dominios del Aprendizaje

Benjamin Bloom, un estudioso estadounidense, decidió analizar el aprendizaje bajo tres categorías que él llamó dominios del aprendizaje:

  1. Dominio Cognitivo

    Es nuestra modalidad más apreciada en la educación superior. En este nivel, desarrollamos la habilidad de generar soluciones a través de la experiencia y el razonamiento. Se centra en el conocimiento y el desarrollo de habilidades intelectuales.

    Objetivos del Dominio Cognitivo (Taxonomía de Bloom)

    El dominio cognitivo incluye seis objetivos principales, ordenados de menor a mayor complejidad:

    • Conocimiento: La conducta que se espera de un estudiante en situación de evocación similar a la que se esperó de él durante el aprendizaje original. Implica recordar hechos y conceptos.
    • Comprensión: Se refiere a la capacidad del alumno para descifrar el significado de un mensaje y el poder transmitirlo con sus propias palabras. Implica interpretar y explicar información.
    • Aplicación: Es el tercer nivel ascendente en el dominio cognitivo, que comprende o influye en los niveles precedentes en una concatenación dialéctica. Implica usar el conocimiento en nuevas situaciones.
    • Análisis: La capacidad de analizar comprende la habilidad para descomponer el todo en sus partes constitutivas, tratando de descubrir las relaciones entre sus elementos, así como su organización. Implica desglosar información y encontrar relaciones.
    • Síntesis: En este nivel, la destreza intelectual se orienta a un proceso simétricamente inverso al análisis. Implica combinar elementos para crear algo nuevo.
    • Evaluación: Es el nivel más alto del dominio cognitivo y está referido a la formación del pensamiento crítico-reflexivo. Implica juzgar el valor de la información o ideas.
  2. Dominio Afectivo

    Se interesa por los sentimientos, por los valores aprendidos y las emociones que caracterizan a los seres humanos. Incluye la forma en que manejamos las cosas emocionalmente, como los sentimientos, valores, apreciación, entusiasmo, motivación y actitudes.

  3. Dominio Psicomotor

    Abarca todo lo que tiene que ver con destrezas que involucran al cuerpo físico. Incluye el balance, la coordinación y el control muscular, así como la manipulación de herramientas o instrumentos.

Funciones Psicológicas

Las funciones psicológicas son procesos mentales que permiten a los individuos interactuar con su entorno y procesar información. Son fundamentales para el aprendizaje y la cognición.

Atención
Comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros. Es la capacidad de enfocar los recursos cognitivos en estímulos relevantes.
Percepción
Entendida como el modo en el que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la consciencia de un mundo externo. Es el proceso de interpretar la información sensorial.
Memoria
Proceso mediante el cual el individuo retiene y almacena información para luego utilizarla. Es esencial para el aprendizaje y la recuperación de conocimientos.
Pensamiento
Puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida y almacenada en la memoria. Incluye el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Lenguaje
Se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. Es crucial para la expresión, la comprensión y el desarrollo cognitivo.

Entradas relacionadas: