La Dimensión Internacional de la Guerra Civil Española y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Dimensión Internacional del Conflicto - Consecuencias de la Guerra

Dimensión Internacional del Conflicto

Apoyos internacionales con los que contaban los bandos:

  • Los sublevados: Alemania, Italia, Portugal. Su ayuda fue decisiva tras el traslado del ejército de África hasta la Península.
  • La República: Recibe ayuda de la URSS y Brigadas Internacionales, donde voluntarios antifascistas combaten en España hasta su retirada en noviembre de 1938.
  • Gran Bretaña: Estuvo a favor de la República, pero sus temores de que la Guerra Civil Española desencadenase un conflicto mundial, llevó a las naciones a adoptar una "neutralidad" que trataron de imponer a nivel interno, con la creación del Comité de "No Intervención" en agosto de 1936. Hubo una prohibición de venta de armas a combatientes.

- La política de "no intervención" fue un fracaso y dejó al gobierno legítimo de la República en clara desventaja puesto que los países del Eje continuaron ayudando militarmente a los sublevados.

- La aviación alemana bombardeó Guernica y las tropas italianas tomaron Málaga.

Consecuencias de la Guerra

1. Demográficas:

El número de muertos fue de 500.000. El número de exiliados fue de 500.000, quienes se fueron a Francia, México y Argentina. Hubo un descenso de la natalidad y aumento de la mortalidad debido a la guerra y las deficiencias económicas.

2. Económicas:

Hubo una reducción de la producción industrial y agraria por la destrucción de infraestructuras y fuentes de recursos. Se produjo un endeudamiento del Estado, ya que Franco había financiado la guerra a base de créditos. Se sumó la falta de reservas financieras en el Banco de España, ya que las autoridades republicanas enviaron el oro a la URSS.

- Todo ello produjo un retraso en el nivel de vida de la población y un estancamiento económico que obligó al racionamiento de los productos básicos.

3. Políticas:

Hubo una imposición de un estado autoritario que no respetó los derechos humanos. Se produjo un aislamiento internacional por el rechazo a la dictadura militar.

4. Sociales:

La política regresiva de la posguerra agravó la división social que se creó durante la guerra haciendo imposible la reconciliación entre vencedores y vencidos. Hubo un retroceso cultural y científico importante debido a que muchos intelectuales y artistas que apoyaron a la República se exiliaron.

Entradas relacionadas: