La Dimensión Global de la Independencia Americana: Alianzas y Tratados Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Historia Giordano:
En 1778, la contienda por la independencia de las Trece Colonias se trasladó al sur, y el conflicto adquirió un carácter marcadamente internacional con la entrada de Francia.
La Intervención Española y el Tratado de Aranjuez
Un año después, España declaró la guerra a los ingleses, con la intención de invadir Gran Bretaña, lo cual resultó imposible. El gobierno español ya había aprobado el Tratado de Aranjuez (un acuerdo entre Francia y España, firmado en Aranjuez, por el cual España intervenía en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos).
España prometió ayudar a recuperar algunos territorios que ya habían sido conquistados, como es el caso de Menorca o Pensacola, y aseguró que no habría paz hasta que se devolviese Gibraltar a España. Esto provocó que los británicos tuvieran que desviar a Gibraltar tropas destinadas en un principio a las colonias.
El 12 de abril de 1779, España y Francia sellaron el acuerdo de Aranjuez que habían pactado un año antes. Los puertos de Toulon y Brest, en Francia, que estaban bloqueados por los británicos, fueron desbloqueados debido a la falta de efectivos británicos. Con los puertos atlánticos abiertos, los franceses pudieron llevar tropas a América al mando de La Fayette y de Rochambeau, siendo esta ayuda de gran importancia para los colonos, como se señaló más arriba.
La Adhesión de Holanda a la Coalición
Más tarde, Holanda también se uniría a la coalición formada por España y Francia, con ambiciones de ganar posiciones por el dominio de los mares. Sin embargo, a diferencia de sus aliadas, Holanda no aportó tropas, tan solo provisiones, armas, vestimenta, divisas y algunos buques de guerra.
La Batalla Decisiva de Yorktown (1781)
En 1781 tuvo lugar la Batalla de Yorktown, que fue decisiva para el desenlace de la guerra. Comenzó cuando las fuerzas estadounidenses se unieron a la batalla con los franceses en la lucha contra el ejército británico. George Washington dirigió a las tropas de Estados Unidos, el general Rochambeau condujo a los soldados franceses y el general Lord Cornwallis comandó al ejército de Gran Bretaña.
Los británicos pidieron refuerzos para sus tropas, mientras que las tropas francesas y estadounidenses decidieron bombardear sin cesar. Los refuerzos no fueron enviados, y Francia y Estados Unidos siguieron bombardeando. Finalmente, Cornwallis se rindió a Washington. Los soldados británicos fueron prisioneros hasta que llegó el tratado. Un punto a resaltar fue que España ayudó a obtener el triunfo sobre los ingleses.
El Fin del Conflicto: Tratados de Paz de 1783
Finalmente, el 3 de septiembre de 1783 se firmó el Tratado de París entre Gran Bretaña y Estados Unidos, que marcó el fin de la Guerra de Independencia Americana. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, que hacía imposible un desenlace militar decisivo, condujo al cese de las hostilidades.
Acuerdos del Tratado de París con Estados Unidos
El tratado consistía, como primer punto, en aceptar la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América, y otorgó a la nación todo el territorio al norte de Florida, al sur de Canadá y al este del río Misisipi. También se reconocían deudas legítimas que debían pagarse a las partes dignas de cada bando. Los prisioneros de guerra tenían que ser liberados, y Gran Bretaña y Estados Unidos tendrían que tener acceso al río Misisipi.
Acuerdos Separados con España, Francia y Países Bajos
Sin embargo, los británicos firmaron acuerdos por separado con España, Francia y los Países Bajos:
- Con España: España mantenía en su poder Menorca y Florida, así como las costas de Nicaragua, Honduras y Campeche. Se añadió la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la inglesa sobre las Bahamas. Por el contrario, Gran Bretaña conservaba Gibraltar.
- Con Francia: Francia, al mismo tiempo, recibía San Pedro y Miquelón, Santa Lucía y Tobago, y se le cedía el derecho de pesca en Terranova. También pudo recuperar algunos lugares que anteriormente había perdido, como es el caso del río Senegal en África.
- Con los Países Bajos: Los Países Bajos recibían Sumatra, pero estaban obligados a entregar Negapatnam en la India a Gran Bretaña y a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el océano Índico.