Dimensión y Crecimiento Empresarial: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dimensión y Crecimiento de la Empresa

La dimensión de la empresa es una decisión estructural, puesto que determina el volumen de actividad que puede desarrollar durante un considerable periodo de tiempo.

Concepto y Medidas de la Dimensión de la Empresa

La dimensión depende de una serie de factores: el coste de las técnicas de gestión, la dimensión del mercado, el comportamiento de la demanda, el grado de competencia, el coste de las inversiones comerciales y en activos fijos, la facilidad de acceso a las fuentes de financiación, el grado de dependencia de I+D, y la política del Estado (sobre todo en relación con el sistema impositivo).

¿Qué ventajas tiene para una empresa alcanzar una gran dimensión?: Tecnológicas, de explotación y de gestión (siempre y cuando no caiga en el burocratismo).

Las magnitudes utilizadas para determinar la dimensión de la empresa son: el volumen de ventas, los recursos propios, el nº de empleados, el activo total neto, la producción valorada al coste, el valor añadido, el cash-flow (liquidez) y los beneficios brutos.

Una pequeña empresa dispone de una parte reducida del mercado y su actividad no influye en el país, ni en la demanda total, es dirigida personalmente por sus propietarios (no suele contratar directivos profesionales) y es independiente en cuanto a la toma de decisiones en relación con otras empresas.

PYMES: Ventajas e Inconvenientes

VENTAJAS

  • Flexibilidad
  • Importante papel en el empleo
  • Especial relación con los clientes
  • Inmediatez en las comunicaciones
  • Facilidad en la toma de decisiones

INCONVENIENTES

  • Financiación insuficiente
  • Dificultad para obtener economías de poder (incidir sobre agentes externos)
  • Reducida dimensión de sus mercados
  • Escasa inversión
  • Dependencia tecnológica
  • Carencias laborales
  • Estructuras organizativas pobres
  • Problemas de gestión (falta de planificación a l/p,...)

Capacidad, Dimensión y Economías de Escala

La capacidad es la cantidad y variedad de productos fabricados, mientras que la dimensión incluye además el nº de componentes fabricados internamente. La diferencia está en que una empresa puede aumentar su producción de bienes sin incrementar todos los factores productivos debido a que parte de su capacidad estuviese sin utilizar. Por el contrario, cuando se incrementan todos los factores productivos (fijos y variables) cambia la dimensión.

Las Economías de escala se originan por la reducción del coste unitario medio de un producto a medida que aumenta el volumen de producción por unidad de tiempo. Hay que distinguir escala y volumen de producción. El volumen puede aumentar si se incrementan algunos factores productivos, permaneciendo el resto constantes. Mientras que la escala solo cambia si cambian todos los factores productivos en la misma proporción.

Entradas relacionadas: