Dilemas Éticos de la Tecnociencia: Impacto Ambiental y Retos de la Bioética
Ética y Tecnología: La Emergencia de la Tecnociencia
El ser humano guía la ciencia y la tecnología impulsado por la necesidad. Esto se evidencia en los avances científicos producidos por las armas o en los efectos negativos que afectan a la sociedad. Cada vez más, estos dos términos se fusionan bajo el nombre de tecnociencia. De esta misma forma, la biosfera pasa a ser la tecnoesfera, ya que la tecnología influye y mueve cada vez más nuestra vida y nuestros ámbitos.
Principales Problemas Éticos de la Tecnociencia
Los principales problemas asociados a la tecnociencia incluyen:
- Los límites de la investigación científica.
- La tecnodependencia respecto a la tecnología.
- El uso irracional o irresponsable de la tecnología.
- Factores de desigualdad o de presión, convirtiéndola en una fuente de poder.
- El efecto negativo sobre el medio ambiente.
- Los problemas que plantea la bioética.
- La alteración de nuestros hábitos de vida por las tecnologías y sus efectos.
Impacto Ambiental y Crisis Climática
Amenazas para el Medio Ambiente
Las amenazas ambientales clave son:
- La explotación descontrolada de los recursos naturales.
- La destrucción de hábitats, lo que produce una reducción de la biodiversidad.
- La contaminación química e industrial.
- El uso de biotecnologías.
- Las lluvias ácidas.
- El cambio climático producido por los daños.
El cambio climático es uno de los principales problemas medioambientales, ocasionado por el incremento del efecto invernadero, que produce una subida de las temperaturas, lo que a su vez provoca la desertificación en el mundo. Teniendo en cuenta que el agua es uno de los principales recursos de vida y de riqueza en un país, este cambio de clima produce una destrucción del medio ambiente por parte de los seres vivos. Este desorden climático produce a su vez desastres naturales debido al desorden que hemos provocado los seres humanos.
Desarrollo Sostenible y Conciencia Ecológica
El desarrollo sostenible consiste en la posibilidad de progresar en todos los ámbitos sin necesidad de destruir el medio ambiente. El consumo responsable es una de las vías a nuestro alcance para que esto suceda. Se entiende por consumo responsable cuando satisfacemos nuestras necesidades sin abusar de ellas; es una actitud que se opone totalmente al consumismo, la actitud que tiende a consumir continuamente.
Principios de la Conciencia Ecológica
El ser humano debe tener una conciencia ecológica que se base en tres principios fundamentales:
- Principio de Responsabilidad: Se formula como un imperativo que todos tendríamos que respetar.
- Principio de Precaución: Exige tener en cuenta los riesgos al aplicar tecnologías cuyos efectos podrían ser perjudiciales.
- Principio de Autocontención: Se debe intentar satisfacer solo las necesidades más importantes, siendo conscientes de que nuestra libertad para disponer del medio ambiente es limitada.
Los Retos de la Bioética Moderna
Dilemas de la Reproducción y la Investigación
- Embriones Sobrantes: Derivados de la fecundación in vitro, que ofrecen una mayor posibilidad de concebir hijos.
- Células Madre Embrionarias: Los investigadores las reclaman, ya que estas células reconstruyen tejidos y órganos, siendo una posibilidad para la cura de enfermedades.
Clonación
- Clonación Reproductiva: Es la creación de una réplica genética exacta de un ser vivo ya existente.
- Clonación Terapéutica: Consiste en utilizar el material genético del propio individuo para crear una réplica de algún órgano o recomponer tejido defectuoso.
Eutanasia
La eutanasia es la muerte digna para aquellos que no desean permanecer vivos a cualquier precio.
- Eutanasia Activa: Aquella en la que el paciente necesita ser asistido por otros para morir.
- Eutanasia Pasiva: Aquella en la que el paciente es mantenido artificialmente con vida y bastaría con suspender los tratamientos para que muriera por causas naturales.
Eugenesia
La eugenesia es el intento de intervenir en la vida para mejorarla antes del nacimiento.
- Eugenesia Negativa: Cuando se suprimen caracteres negativos.
- Eugenesia Positiva: Cuando se utiliza la selección genética para lograr unos caracteres mejores, elegidos por los padres o los científicos.
Comités de Bioética
Se han creado Comités de Bioética para establecer protocolos de acción, con el fin de actuar de la forma más correcta posible y tomar decisiones acertadas. Estos comités están formados por distintos expertos de las ramas del saber.