Dilemas Éticos y Jurídicos: Eutanasia y Regulación de la Prostitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Argumento de la Pendiente Resbaladiza y la Eutanasia

El argumento de la pendiente resbaladiza consiste en una actitud permisiva hacia la posibilidad de dar muerte a una categoría de seres humanos que, progresivamente, degenera o conduce al desmoronamiento de las restricciones que se oponen a la matanza de otros seres humanos.

Si se modificaran las leyes de modo que se pudiera llevar a la práctica un acto de eutanasia, la ausencia de una clara línea demarcatoria entre aquellos a quienes se puede matar justificadamente y aquellos a quienes no, significaría un auténtico peligro. En opinión del autor, si en la historia han existido sociedades que no han sobrepasado los límites y han podido separar a los seres humanos en categorías diferentes sin transferir actitudes de un grupo a otro, nosotros también podemos hacer lo mismo.

Un ejemplo de esto es:

  • La sociedad esquimal tradicional, que acababa con los ancianos pero no permitía la muerte de otros miembros de la sociedad.

Posturas del Estado y el Derecho ante la Prostitución

A continuación, se detallan las principales posturas que pueden mantenerse en relación con el papel que el Estado y el Derecho han de jugar en relación con la prostitución:

Prohibicionismo

En esta postura, los comportamientos de ambas partes son penalmente castigados. Existen variantes:

  • EE. UU.: Se castiga solo al cliente.
  • Suecia: Se castiga solo al cliente.
  • Egipto: Se castiga solo a la prostituta.

Reglamentarismo

Se caracteriza por concebir la prostitución como un mal menor. Esta visión ha llevado aparejado el estigma social y jurídico de la prostituta. Históricamente, el Estado reglamentarista era también el Estado proxeneta.

Abolicionismo

Esta postura sostiene que el Estado no debe, mediante la regulación, legitimar una actividad degradante e indigna. Antes bien, debe dirigir sus esfuerzos hacia su desaparición. El abolicionismo se opone totalmente al reglamentarismo y al prohibicionismo.

La actitud coherente por parte del Estado, desde esta perspectiva, no es la desregularización, sino la prohibición bajo amenaza de sanción penal.

Propuesta del Autor: La Regulación de la Prostitución

La propuesta del autor es estar a favor de la “regulación” de la prostitución, es decir, que la voluntaria prestación de servicios sexuales a cambio de un precio pueda considerarse como una relación laboral. El autor ha analizado los argumentos abolicionistas en contra de su propuesta, que se alinea principalmente con el reglamentarismo.

Los abolicionistas aducen que la laboralización incrementa los males propios o derivados de la prostitución. A esto, Pablo de Lora manifiesta que dicha afirmación no es concluyente y, aunque lo fuera, habría que analizar si el ejercicio de la prostitución es algo innoble y si las relaciones laborales son matizables.

Entradas relacionadas: