El dilema de los trasplantes de órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.

El tema de los trasplantes de órganos es uno de los problemas más actuales en la moral.

  1. 1. Análisis de la realidad

  • Los trasplantes son ya una actividad médica bastante habitual, aunque siguen existiendo retos y desafíos muy difíciles. Al hablar de los trasplantes hay que tener en cuenta tres aspectos: el técnico, el legal y el sociocultural.

Aspecto técnico

  • Los trasplantes de órganos en la actualidad son de dos tipos:

  • Autoplásticos: consiste en trasplantar órganos o tejidos dentro de un mismo organismo.

  • Heteroplásticos: el organismo donante es distinto del receptor. son de dos clases.

  • Homólogos: los dos organismos son de la misma especie.

  • Heterólogos: los organismos son de distinta especie.

  • Dentro de los trasplantes de órganos, cabe destacar la transfusión de sangre, por ser la práctica más extendida y a la vez más urgente y beneficiosa.

Aspecto legal

La mayoría de las legislaciones aceptan estas prácticas que pretende favorecer la vida y la solidaridad, pero evitando abusos o faltas de respeto a la persona.

Aspecto socio-cultural

Los trasplantes, por su gran novedad, producen un fuerte impacto en todo un mundo simbólico y emocional de creencias tradicionales.

2. Actitudes de la sociedad

Hay ya un sector social que ha tomado conciencia de los problemas que se pueden remediar con la técnica de los trasplantes. Estas personas ponen la solidaridad humana por encima de tabúes o creencias ancestrales Y han optado por ser donantes de órganos, como una forma palpable de solidaridad.

Existen también una, actitud individualista e insolidaria que consiste en una preocupación exclusiva por el propio cuerpo, ignorando los problemas de la sociedad. Quienes mantienen esta actitud se oponen a los trasplantes, cuando se trata de los otros, pero cambian de opinión cuando el problema les afecta a ellos mismos.

3. Visión cristiana

a. A la luz de la Biblia

  • En el contexto histórico en que se escribió la Biblia no había surgido este tema y, por tanto, no nos puede ofrecer ninguna mención específica sobre él. Jesús, sin embargo, nos ha dado el ejemplo sobre cómo entregar la vida por los demás, e invita a sus seguidores a que hagan lo mismo. Una forma concreta de dar vida a los otros y entregarse por ellos puede ser la donación de órganos.

b. A la luz de la tradición y la Teología

  • Este asunto no está tampoco presente en la tradición, puesto que las posibilidades técnicas de realizar trasplantes de órganos no se han desarrollado hasta nuestros días. La teología moral actual valora positivamente los trasplantes de órganos en dos sentidos:

  • Porque supone una utilización humanista de la técnica en favor de la vida humana.

  • Porque supone una forma nueva de vivir la auténtica caridad cristiana, entregando parte de nuestra vida para que el prójimo también tenga vida. (La transfusión de sangre es el ejemplo más sencillo y frecuente en este sentido.)

  • También tiene en cuenta la moral algunos riesgos que pueden surgir de la donación y trasplante de órganos:

  • La falta de respeto a la persona del donante o del receptor, por no dar la suficiente información o por afán de hacer que avance la ciencia y la técnica.

  • Los riesgos de manipulación y comercialización con órganos que degeneraría en una corrupción escandalosa, ya que se convertiría en un privilegio de quienes tienen medios económicos. Hemos de tener presente que en el campo de la medicina la desigualdad de oportunidades es una grave injusticia de nuestra sociedad.

c. Actitudes cristianas

  • Los cristianos hemos de romper con una moral individualista, marcada por prejuicios y tabúes, para decidimos por una moral evangélica de amor al prójimo.

  • Debemos también estar atentos a los posibles abusos, manipulaciones e injusticias. para denunciarlos con valentía y talante constructivo.

El 10% de los órganos que se trasplantan en el mundo proceden del tráfico ilegal

Entradas relacionadas: