Dignidad Humana, Ética y Autonomía en Odontología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dignidad Humana: Fundamento de la Ética

La dignidad humana se deriva del conjunto de condiciones que caracterizan a la persona: ser consciente, racional, libre y, por lo tanto, social, sujeto de derechos y deberes. De esto resulta la misma dignidad absoluta y la misma igualdad esencial para todos los hombres.

Nota: La dignidad es la excelencia y grandeza de la persona. Por ende, puede existir un delincuente, pero esto no quiere decir que no sea persona y que, dentro de su cultura y desempeño, este posea dignidad como humano.

Repaso de Conceptos Clave

Diferencia entre Moral y Ética

  • Moral: Regula el comportamiento desde lo extrínseco (normas sociales).
  • Ética: Regula el comportamiento desde lo intrínseco (valores internos).

Problemas de la Ética

Uno de los problemas centrales de la ética es la libertad humana. La persona es libre hasta cierto punto, limitado por el respeto a los derechos del otro.

Importancia de la Ética en Odontología

Es crucial no perder la ética, porque existen repercusiones legales al no seguir las normas establecidas en el código deontológico de la odontología. Este código se centra en los procedimientos, no en los resultados. No estamos en la época de Maquiavelo, donde “el fin justifica los medios”. Si los procedimientos se saltan el código, habrá problemas, independientemente del resultado.

Aplicaciones de la Ética

  • Ética cívica (para la vida): Se refiere a la ética cotidiana, como la del señor que ayuda a cruzar la calle a una persona mayor. Nos recuerda que, donde sea que nos encontremos, estaremos normados, y cada persona tendrá su propia ética interna.
  • Ética según Peter Singer: La ética no debe quedarse en palabras; debe ser práctica y útil para las personas.
  • Filosofía: Es la búsqueda del conocimiento, la esencia, lo vital.

Libertad y Justicia

"Libertad es decidir. Hacer lo que quieras. Vivir humanamente. Reconocer los derechos de otros y tratarlos con justicia."

Esta afirmación resalta que cada persona tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones, siempre y cuando respete al prójimo y lo trate con igualdad (justicia). Ejemplo: En el consultorio, el profesional puede proponer tratamientos, pero el paciente tiene el derecho de autonomía (elegir si acepta o no), lo cual limita los deseos del profesional.

Autonomía del Profesional vs. Autonomía del Paciente

NO se utilizan de la misma manera:

  • Autonomía del profesional: Se limita a tomar decisiones para elegir el mejor tratamiento, siempre regido por el código deontológico (normas y leyes).
  • Autonomía del paciente: Es dueño de su cuerpo y decide qué hacer con él. El profesional puede aconsejar, pero la decisión final del tratamiento recae en el paciente.

El principio de autonomía ampara al paciente. Otros principios amparan al odontólogo:

  • Beneficencia: El profesional busca el bien del paciente.
  • No maleficencia: No se hará nada para dañar al paciente.
  • Justicia: Todos los pacientes serán tratados por igual.

Definición de Autonomía

"La capacidad de elegir, de hacer y actuar según las propias decisiones. Los seres racionales y conscientes de sí mismos tienen presumiblemente esta capacidad, mientras que los seres que no pueden considerar las alternativas que se les ofrecen no son capaces de elegir en el sentido requerido y, por tanto, no pueden ser autónomos."

Autonomía: Es la autodeterminación de actuar bajo tus propias razones o juicios y asumir las consecuencias. Es tomar tus propias decisiones y regirte por tus propias normas.

¿Por Qué la Libertad se Reduce a la Autonomía?

La libertad implica decidir respetando los derechos de los demás, y la autonomía es tomar decisiones propias. La clave está en la palabra "decisión". Se consideran dos aspectos:

  1. El principio de respeto a las personas.
  2. Tanto la autonomía como la libertad implican respetar los derechos de los demás.

Ética vs. Moral: Una Distinción Fundamental

La ética se basa en los valores internos del individuo, mientras que la moral proviene de las normas y valores considerados correctos por la sociedad.

Entradas relacionadas: