Dignidad Humana y Desafíos Sociales: Un Recorrido por Conceptos y Conflictos Históricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Conceptos Fundamentales de la Condición Humana
La Persona: Singularidad, Trascendencia y Libertad
- La Singularidad: Es lo que hace a la persona única, irrepetible y diferente a los demás.
- La Trascendencia: Es la capacidad de relacionarse con otros seres humanos y con el entorno.
- La Libertad: Es el poder de las personas de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello.
El Ser Social y la Cultura
El ser humano es, por naturaleza, un ser social; posee un instinto que lo lleva a convivir con otras personas. Es el único ser que ha creado una cultura, producto de su creatividad.
Igualdad y Dignidad Humana
Todos los seres humanos somos iguales en nuestra naturaleza humana: somos seres libres, capaces de amar, de pensar, de razonar, etc. Estos elementos conforman nuestra dignidad humana. La dignidad no está basada en aspectos superficiales como el color de piel, la religión o la cantidad de dinero que tengamos.
La Convivencia
La convivencia se hace posible a partir del respeto por los principios de igualdad, justicia y libertad.
Dignidad y Libertad: Una Expresión del Ser
La dignidad es una expresión de nuestro ser en relación con los demás. Muchas veces, los seres humanos tienen conflictos por discriminar el color de piel, la religión, etc. Los humanos necesitamos de libertad para desarrollar nuestra dignidad. La libertad nos permite elegir aquello que queremos y consideramos bueno y conveniente para nuestra vida.
No somos libres de elegir todo lo que nos pasa; por ejemplo, no hemos elegido el lugar donde nacimos, donde vivimos, nuestro nombre ni la enfermedad que tenemos. Sin embargo, somos libres de responder de diversas maneras frente a las circunstancias que nos ha tocado vivir.
Desafíos Históricos a la Dignidad Humana
Conflictos y Violaciones de Derechos
A lo largo de la historia, la dignidad humana ha sido vulnerada en diversos conflictos y situaciones de discriminación.
La Guerra Civil Española y el Bombardeo de Guernica
El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana bombardeó la villa vasca de Guernica, causando la muerte de casi 1.700 personas.
El Holocausto y el Diario de Ana Frank
En julio de 1942, la familia Frank se escondió en un refugio para huir de los nazis. Allí permanecieron hasta 1944. Ana Frank escribió un diario donde relató todo lo que vivió.
El Apartheid en Sudáfrica
Apartheid significa "separación". En 1948, la minoría blanca de Sudáfrica discriminó a la población negra. Los matrimonios mixtos quedaron prohibidos. Las escuelas, las playas, los baños y hasta los bancos de los parques eran distintos para cada raza. En 1994, Nelson Mandela, que había estado preso, fue elegido presidente y la historia en Sudáfrica cambió radicalmente.
La Desaparición Forzada de Personas en Dictaduras
En 1976, la dictadura militar argentina gobernó hasta 1983. Desarrolló acciones ilegales y clandestinas contra personas sospechosas de ser opositoras, como sindicalistas, sacerdotes, artistas, estudiantes y profesionales. Fueron secuestrados y torturados; algunos fueron liberados y los que no, pasaron a ser considerados desaparecidos.
Racismo, Discriminación y Xenofobia
- Racismo: Es fundamental no hablar de "razas humanas" por características físicas diferentes, color de piel o rasgos faciales. La diversidad es una riqueza, no una base para la discriminación.
- Discriminación por Nacionalidad: Se refiere a la discriminación hacia aquellos que no son considerados ciudadanos por tener la nacionalidad de un país determinado, en particular a los inmigrantes. Esto provoca actitudes de xenofobia, que es el rechazo a los extranjeros.