La Dignidad Humana y los Derechos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
La Dignidad Humana y los Derechos Humanos
La dignidad de los seres humanos se basa en el reconocimiento de que todas las personas son valiosas, tienen conciencia, capacidad de razonar y de tomar libremente decisiones sobre su propia vida.
3 ejemplos en donde no se respete la dignidad de las personas: hay esclavitud, hay desigualdad, se abusa de las personas.
¿Qué son los derechos humanos? Son aquellos que tienen todos los seres humanos por el hecho de serlo.
¿Cuál es el objetivo de los derechos humanos? Es procurar que todas las personas satisfagan sus necesidades y proteger la vida, la libertad, etc.
¿Qué institución promulga y define los derechos humanos de la población infantil? La ONU.
Menciona el nombre de un derecho que te ayude a vivir dignamente: derecho a la vida e integridad personal.
Menciona 2 derechos que tengan que ver con la protección a niños, niñas y adolescentes: salud y justicia.
Menciona 2 derechos a la participación: ser escuchados y consultados.
Indica 3 características importantes que tiene derecho al buen trato: participación, disciplina positiva, valores.
Menciona y explica en qué consiste la regla de oro para tener derecho a un buen trato: trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
Menciona 2 situaciones reales en donde se recibe trato digno y dos de trato indigno: me tratan con cariño, confían en mí; me discriminan, me molestan.
Menciona 3 acciones en donde tú respetes a ti mismo y pidas respeto: evitar responder con violencia, no temas a pedir ayuda, expresión corporal.
Menciona 3 acciones en donde tú respetes a los demás: siempre pensar, pedir disculpas, pedir permiso.
¿En qué consiste el derecho a la vida? Nadie debe ser privado de la vida, se prohíbe la pena de muerte, derecho a la protección de salud.
Define qué es violencia: como el uso intencional de fuerza física y amenazas.
Tipos de Violencia
Menciona y explica brevemente los cuatro tipos de naturaleza de la violencia:
Física: actos que provocan daño usando la fuerza física.
Sexual: obligar a alguien a realizar actos sexuales sin su consentimiento.
Verbal: insultos, gritos y amenazas.
Tipos de violencia:
Interpersonal: una persona o grupo que agrede a otros.
Colectiva: miembro de un grupo ejerce violencia.
Autoinfligida: se hace daño uno mismo.
¿En qué nos afecta la violencia y cómo el gobierno y la sociedad deben participar para proteger en especial a los niños, niñas y adolescentes? Afecta la vida digna y la integridad personal, se deben promover los derechos.
¿Qué ha influido para que la idea de dignidad vaya evolucionando? Los conceptos.
¿Qué ha hecho el gobierno mexicano para proteger y defender los derechos humanos? Ha creado leyes e instituciones.
¿Qué es la pubertad? Es el inicio de un largo proceso de transformación y desarrollo físico.
¿Cuáles son los cambios físicos que se desarrollan durante la pubertad en niños y niñas? Niños: provoca que los testículos produzcan semen y ocurran las primeras eyaculaciones. Niñas: el crecimiento de las glándulas mamarias y que los ovarios liberen óvulos.
¿Cuáles son los principales cambios que se presentan en la adolescencia media? Rebeldía.
Menciona y explica 2 cambios que se presentan en la adolescencia tardía: te encanta la música, nuevos intereses.
¿Qué es la sexualidad e indica los 4 rasgos de la sexualidad? Es conocer tu cuerpo, reproducción, erotismo, afecto, amor, pareja, igualdad de género.
¿Qué es una práctica sexual segura? Son aquellas en las que se respeta la dignidad de ambas personas y ninguna es forzada.
Menciona 2 formas de practicar tu sexualidad de forma segura: las caricias mutuas y la masturbación.
Estadísticas y Conceptos
Según el INEGI, ¿cuáles son las estadísticas de embarazo en los adolescentes? En México, el 9.6% de los adolescentes de 15 a 17 años son embarazadas.
Explica brevemente los momentos clave del erotismo y prácticas sexuales: 1ra etapa: contacto visual, abrazos, contacto visual mutuo, contacto con las manos. 2da etapa: besos, caricias. 3ra etapa: detenerse.
¿Qué es la identidad? Es la conciencia de lo que cada uno es.
¿Qué es la libertad? Se trata de un valor donde ir, cómo divertirse y qué decidir.
Menciona 5 tipos de libertades a las que tenemos derecho: libertad de decidir sobre la vida privada, libertad de reunión y asociación, libertad de tránsito y residencia, libertad de pensamiento.
¿Qué tipo de libertades habla del derecho a reunirte con otras personas en forma de asociaciones para defender tus intereses? Libertad de reunión y asociación.
¿Qué tipo de derechos te proporcionan la libertad de tránsito y residencia? Derecho a transitar libremente y a elegir el lugar en que quiero vivir.
¿Qué significa decidir con autonomía? Es la capacidad de autogobernarse.
¿Qué características tiene una persona que es autónoma? Ejerce su libertad de acción y decisión, tiene independencia de juicios e ideas, puede elegir responsablemente.
¿Qué necesitamos como personas para ejercer nuestra libertad con responsabilidad? Ser consciente de los valores que orientan nuestros actos y decisiones y aprender a responder agresivamente.
¿Qué son los valores y cómo se adquieren? Son cualidades que consideramos buenas, bellas, justas y valiosas y por ello las preferimos.
¿Qué te permite distinguir lo bueno de lo malo? Sentimientos morales, la vergüenza, la empatía o el remordimiento.