Difusión, Ósmosis y Biomoléculas Orgánicas: Conceptos Esenciales en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Difusión y Ósmosis

Difusión

Tiene lugar cuando dos disoluciones están separadas por una membrana que es permeable para el soluto por ser este de pequeño tamaño, como ocurre, por ejemplo, con los gases disueltos que atraviesan con facilidad las membranas biológicas. En este caso, el soluto atraviesa la membrana a favor de gradiente de concentración, desde donde está más concentrado hacia donde está menos concentrado.

Ósmosis

Tiene lugar cuando dos disoluciones de diferente concentración se encuentran separadas por una membrana semipermeable, que deja pasar el disolvente, pero no el soluto.

El disolvente pasa de la disolución más diluida (Hipotónica) a la más concentrada (Hipertónica) hasta que se igualan las concentraciones (Disoluciones isotónicas).

La membrana plasmática es una membrana semipermeable que, según sea la concentración del medio externo, da lugar a diferentes respuestas en la célula.

  • Cuando las concentraciones del medio extracelular e intracelular son iguales, las disoluciones son isotónicas y no entra ni sale agua en las células.
  • Cuando la concentración del medio extracelular es mayor (hipertónica) que la del interno intracelular, sale el agua de la célula y la célula se deshidrata, produciéndose la plasmólisis en el caso de células vegetales y la crenación en las células animales, como en los glóbulos rojos.
  • Cuando la concentración del medio extracelular es menor (hipotónica) que la del intracelular, entra el agua en la célula, hinchándose, poniéndose turgente, y puede llegar a romperse. Si se trata de un glóbulo rojo, su rotura se llama hemólisis.

Biomoléculas Orgánicas

Son las biomoléculas que solo se encuentran en los seres vivos. En su composición siempre presentan C.

Son: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos (ADN y ARN).

Glúcidos, Azúcares o Hidratos de Carbono

  • Son biomoléculas orgánicas constituidas por C, H y O.

  • Su fórmula empírica es (CH2O)n.

  • Reciben también otros dos nombres:

    • Azúcares: porque muchos tienen sabor dulce, aunque no todos.

    • Hidratos de carbono o carbohidratos: por la proporción entre el H y el O, que están en la proporción del agua. Aunque no es un término apropiado porque sus átomos de carbono no están unidos a moléculas de agua, sino a grupos alcoholes o hidroxilo (-OH) y a radicales hidrógeno (-H).

  • Todos tienen un grupo carbonilo (C=O) (Carbono unido por doble enlace a un oxígeno) que forma parte de un aldehído o de una cetona:

    • Aldehído (-CHO): Forma los polihidroxialdehidos.

    • Cetona (-CO): Forman las polihidroxiacetonas.

Entradas relacionadas: