Dificultades en la Lectoescritura: Tipos, Evaluación y Etapas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
A continuación, se describen las principales dificultades que pueden presentarse en el proceso de lectoescritura:
Tipos de Dificultades en la Lectoescritura
- Adiciones, agregados o añadiduras: Se agrega a la estructura de la palabra uno o más grafemas, sílabas o palabras dentro de una oración (ej: *perrrp* por *perro*, *impereso* por *impreso*).
- Omisiones: Olvido de uno o más fonemas, grafemas, sílabas o palabras al escribir o leer, en sílabas iniciales, intermedias y finales. Es un trastorno frecuente en la lectoescritura.
- Sustituciones: Reemplazar un fonema o grafema por otro sin corresponder en el vocablo, a veces por fallas auditivas.
- Inversiones: Movimiento, ya sea de giro de un grafema en sí mismo o al cambio de un lugar a otro de izquierda a derecha y viceversa del grafema o sílaba de una palabra.
- Inversión estática o rotación: Giro de 180 grados de un grafema (izquierda-derecha, arriba-abajo) sin traslado del lugar del grafema (ej: bxd).
- Inversión dinámica o reversión: Grafía que sufre cambio de lugar en una palabra, modificando la secuencia de la misma. Pueden ser grafemas o monosílabos.
- Mezcla de grafemas: Mezcla de grafemas, sílabas y palabras sin sentido, a tal punto que resulta imposible la lectura de los escritos por el alumno.
- Traslaciones o transportaciones: Cambio de lugar de palabras en una misma oración o trozo, alejándola de su orden correcto.
- Inserciones: Agregado de una o más palabras en una oración o trozo, sin tener relación con lo expresado en ellas.
- Repetición silábica: Repetición de las primeras sílabas por dificultad para captar globalmente la palabra, de ahí que prolonguen la sílaba o la repiten varias veces.
- Asociación o adjesiones: Cuando se unen en la escritura una palabra con otra, existiendo a veces una relación de dependencia (ej: artículos-sustantivos, sustantivos-adjetivos, adverbios).
- Disociaciones: Una palabra aparece fragmentada o separada en dos.
- Contaminación: Omisión de una sílaba o grafema que se pretende corregir trasladándola a otra parte de la misma palabra o de otras.
- Transformaciones: Transformación de una palabra, a veces por influencia del lenguaje ambiental utilizado por el niño.
- Deformaciones: Lo escrito resulta ininteligible, lo cual puede obedecer a diferentes motivos como la existencia de torpeza motriz, falta de comprensión correcta o grafismo determinado.
- Simplificaciones: Omisión de grafemas en algunas palabras que tienen vocales o consonantes geminadas.
- Inversiones y fabulaciones: Sustituir palabras por otras de estructura similar pero de diferente significado.
- Cambios: Motivados por una impresión global de la palabra sin una fijación precisa.
- Separaciones: Corte que se realiza en algunas palabras, presentándose como dos palabras individuales.
- Lectura especular o en espejo: Lectura de palabras o textos que se visualizan en forma invertida en el sentido de derecha a izquierda.
- Dificultades en líquidas licuantes: Lectores presentan dificultad para los grafemas.
Procesos de Evaluación de la Lectura
La evaluación de la lectura se centra en la competencia del lector en diferentes aspectos:
- Exactitud lectora: Sustitución de letras, palabras, adiciones, omisiones de letras, sílabas, palabras e inversión de orden.
- Velocidad: Cantidad de palabras leídas durante una unidad de tiempo.
- Fluidez: Vacilación, repetición, silabeos, fragmentar palabras, rectificación espontánea.
- Expresividad: Pausas según signos de puntuación, entonación de oraciones, interpretación expresiva de textos.
- Comprensión: De palabras y expresiones, de frases, de párrafos, del texto en su conjunto.
Etapas de la Lectura
- Previo al acto de lectura: Reconocimiento de palabras familiares, representación vaga en memoria, necesidad de conocer letras de palabras (etapa alfabética).
- Etapa alfabética: Enseñanza sistemática de reglas de conversión grafema-fonema, segmentar palabras en letras y asignarle un sonido. Dificultad: asigna sonidos de forma arbitraria.
- Etapa ortográfica: Lector hábil, reconocen gran número de palabras, sin traducir grafema-fonema, léxico visual como: lectura repetida por vía fonológica, formación representación léxica palabra.