Dificultades Específicas del Aprendizaje: Definición, Tipos y Características Clave en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Artículo 23: Definición de Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)

Se entenderá por Trastorno Específico del Aprendizaje, en adelante Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), como una dificultad severa o significativamente mayor a la que presenta la generalidad de estudiantes de la misma edad, para aprender a leer, a escribir y/o a aprender matemáticas.

  • Las DEA se caracterizan por una discrepancia entre capacidad y rendimiento; por estar delimitadas a áreas específicas como lectura, escritura y matemáticas; y por ser reiterativas y crónicas, pudiendo presentarse tanto en el nivel de educación básica como media.
  • Esta dificultad, presumiblemente asociada al desarrollo psicolingüístico y referida al ámbito neurocognitivo, no obedece a un déficit sensorial, motor o intelectual, ni a factores ambientales, problemas de enseñanza o de estimulación, ni a condiciones de vulnerabilidad social o trastornos afectivos. Debe tratarse de una dificultad que persiste a pesar de la aplicación de medidas pedagógicas pertinentes en las áreas señaladas, conforme a la diversidad de estilos, capacidades y ritmos de aprendizaje de los/las estudiantes de un curso.

Artículo 24: Tipos de Dificultades Específicas del Aprendizaje

A. Dificultades Específicas del Aprendizaje de la Lectura

Se presenta cuando se ve afectada la capacidad de comprensión lectora, el reconocimiento de palabras, la fluidez en la lectura en voz alta y el rendimiento en actividades que requieren leer. Se manifiesta a través de una lectura oral lenta, con omisiones, distorsiones y sustituciones de palabras, así como con pausas, correcciones y/o bloqueos. Los/las estudiantes presentan dificultades específicas en:

  • Los procesos de codificación y velocidad de procesamiento de la información, la habilidad para captar significados globales y para memorizar la información con el fin de utilizarla en la comprensión global del texto.
  • El desarrollo de un vocabulario visual y en la utilización de estrategias adecuadas y eficientes para retener los códigos fonológicos pertinentes, para su posterior comprensión.
  • Un desarrollo insuficiente de las destrezas auditivo-fonémicas para procesar, analizar y sintetizar la información del habla; para retener e integrar la información de los fonemas que componen las palabras de un idioma. Dicho procesamiento es intrínseco a la capacidad de entender el lenguaje hablado y tiene por objetivo que los estímulos auditivos que configuran las palabras se incorporen al léxico o "diccionario personal" para lograr la comprensión oral.

B. Dificultades Específicas de la Lectura y Escritura

Se produce cuando un/a estudiante con dificultades en la lectura presenta, además, dificultades de escritura y ortografía, tales como: omisión de letras, sílabas o palabras; confusión de letras con sonido semejante; inversión o transposición del orden de las sílabas; invención de palabras; uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras; así como la producción de textos de baja calidad o la utilización de oraciones más cortas y con un mayor número de errores gramaticales.

C. Dificultad Específica del Aprendizaje de las Matemáticas

Aquella que no se explica por una discapacidad intelectual ni por una escolarización inadecuada. Esta dificultad afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos (adición, sustracción, multiplicación y división), el concepto de número o la resolución de problemas prenuméricos, más que a conocimientos matemáticos abstractos.

Entradas relacionadas: