Dificultades en la Escritura y la Lectura en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Dificultades en la Escritura (Disgrafías)
Irregularidad Lineal
La línea no es regular. El niño/a escribe hacia arriba o hacia abajo, no en línea recta. Se corrige utilizando una plantilla (poner una hoja con líneas debajo del folio). No utilizar hojas de cuadros. Pauta María Montessori.
Interlineado
Distancias anómalas entre las líneas. Se corrige con pauta.
Orientación
Resultado de no haber practicado la minúscula (bucles) en la etapa de infantil. Se corrige haciendo bucles.
Intrusión de Mayúsculas
Pone una mayúscula en mitad de una palabra, es decir, cuando no corresponde. Ejemplo: comiDa.
Presión
Debilidad o fuerza excesiva en el trazado con el que se escribe. Hay veces que llegan a romper el papel. Solución: colocar una gomita donde tiene que poner los dedos a la hora de escribir o colocar las huellas en el lápiz.
Prensión
Coger mal el lápiz porque su grafomotricidad aún no es buena.
Distancia
Tiene que tener una distancia adecuada del folio (25-30 cm). Si se acerca mucho puede desarrollar miopía.
Postura
No se puede escribir acostado/a, debe tener la espalda recta.
Uniones
Añadidos entre las grafías (letras) de forma enmendante.
Tamaño
Letra más grande o pequeña de lo habitual.
Sobreposicionamiento
Se usan las caligrafías (dirigidas, la de puntitos) para corregirlo, para que separe, ya que escribe todo seguido y junto. Une las palabras. Pone una letra encima de otra.
Dificultades Lecto-escritoras (Dislexias)
Se detecta entre los 6-7-8 años.
Fragmentación
Ruptura anómala entre sílabas de una misma palabra, producida por el sistema silábico. Ejemplo: ca-ba-lle-ro. Se corrige con guiones, tiras rítmicas, dictados o copiados de libros.
Contaminación
Unión indebida entre palabras. Ejemplo: elcaballero. Se corrige con guiones, tiras rítmicas, dictados o copiados de libros.
Omisión
Omisión de un fonema por desconocimiento, en este caso ni la lee ni la escribe. Solución: trabajar la letra que omite de forma individual (esa letra en concreto) y en palabras que contengan esa letra. Nota: el espacio es izquierda-derecha, arriba-abajo (hay que enseñarles el espacio).
Adición
Suele darse en los tartamudos. Ejemplo: el niño/a tartamudo piensa “mi tiiiiita” y lo escribe igual.
Sustitución o Confusión
Cambio de una letra por otra, que no se parecen en el espacio. Ejemplo: a/f, s/w. Se corrige trabajando esas letras por separado y en palabras que las contengan.
Rotación
Confusión de letras que se parecen en el espacio. Ejemplo: b/d, p/q, a/o. El espacio es izquierda-derecha, arriba-abajo. Se corrige trabajando la orientación. Se corrige cuando el niño/a tiene una buena orientación espacial interiorizada. Ejemplo para trabajar las posiciones del espacio:
Inversión
Tiene que ver con la orientación temporal (hoy, ayer, mañana, 1º, 2º, 3º, antes, después, siete y media 7:30, cuatro y media 4:30, día, noche, etc.). Los niños/as con inversión tiemblan. Altera la forma normal de las letras. Ejemplo: palato / madere. Solución: trabajar antes y después. Para corregirlo hay que hacerles secuencias temporales, ejemplo: Secuencia de dibujos (1º compra ticket piscina, 2º se quita la ropa, 3º se ducha, 4º se mete a la piscina, 5º se seca, 6º se va a casa).