Dificultades del Aprendizaje: Lenguaje, Lectura, Escritura y Matemáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Dificultades del Aprendizaje: Lenguaje, Lectura, Escritura y Matemáticas
Una misma dificultad puede presentar distintos grados de severidad en su solución.
Lenguaje
Problemas en el habla: pronunciación, articulación, dicción “mala”...
Trastornos de la Articulación
- Dislalias: Dificultad en la pronunciación adecuada de ciertos fonemas. Por ejemplo, confundir la pronunciación de "prato" en vez de "plato".
- Disglosias: Dificultades en la articulación debido a malformaciones anatómicas o fisiológicas de los órganos articulatorios, como paladar hundido, labio leporino, frenillo lingual corto, etc.
- Disartria: Dificultad en la articulación del lenguaje debido a una alteración del control muscular de los mecanismos del habla, con origen en una lesión cerebral. Por ejemplo, un niño con parálisis cerebral infantil (PCI) que puede no tener afectada la movilidad de ningún órgano visible, pero sí el habla a nivel cerebral, lo que le impide hablar o hacerlo con fluidez.
Trastornos de la Voz
- Disfonía: Dificultad en la producción de la voz, que puede ser causada por una enfermedad. Puede llegar incluso a la afonía (pérdida total de la voz, como en el caso de una persona muda que tiene extirpada la glotis).
Trastornos de la Fluidez
- Disfemias: Tartamudez.
Lectura, Escritura, Cálculo y Habilidades Instrumentales Académicas Básicas
Lectura
Las dificultades en la lectura pueden afectar a la escritura, ya que son habilidades interrelacionadas. La lectura comprende tres fases:
- Descodificación: Capacidad de reconocer y procesar los símbolos gráficos (letras, palabras). Por ejemplo, no podemos leer en árabe si no conocemos el código.
- Comprensión: Capacidad de entender el significado del texto.
- Metacomprensión: Capacidad de autorregular el proceso de lectura y aplicar estrategias para mejorar la comprensión, como hacer resúmenes, esquemas, etc.
- Dislexia: Trastorno neurológico que dificulta la lectura correcta, alterando el orden de las letras o las palabras. Por ejemplo, en lugar de ver "mesa" se ve "sema". La dislexia afecta principalmente a la fase de descodificación. Es un trastorno muy generalizado, y quienes lo padecen tienen más dificultades para acceder al código, pero una vez que acceden, no suelen tener más problemas.
- Hiperlexia: Trastorno neurológico que afecta a la fase de comprensión. Es muy raro de encontrar.
Escritura
Es importante diferenciar entre la ortografía reglada (reglas ortográficas generales) y la ortografía arbitraria (excepciones a las reglas).
- Disgrafía: Dificultad en la escritura relacionada con problemas psicomotores, neuromotores o sensoriomotores. Se manifiesta en una caligrafía deficiente. Las más típicas son las relacionadas con problemas de lateralidad, que llevan a confundir letras. Cuando un trastorno aparece, normalmente suele hacerlo en relación con otro, lo que se conoce como comorbilidad. Por eso, la disgrafía puede aparecer junto con la dislexia.
- Disortografía: Dificultad para aplicar las reglas ortográficas, lo que se traduce en numerosas faltas de ortografía. Puede estar relacionada con problemas de memoria, percepción, etc. Por ejemplo, no discriminar visualmente bien entre "móvil" con "v" y "móbil" con "b".
Matemáticas
Las dificultades en matemáticas suelen estar relacionadas con problemas neurológicos o de madurez cognitiva, ya que no todos los niños se desarrollan al mismo ritmo. Es importante entender que el cerebro tiene su propio ritmo de maduración. La discalculia puede ser causada por un problema de madurez cognitiva.
- Discalculia: Dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas. Por ejemplo, contar mal (1-56-2-3-8-9).