Dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Dificultades de aprendizaje
Definición de dificultades de aprendizaje (DA)
Discrepancia entre capacidad potencial y rendimiento escolar:
- Inteligencia normal
- Problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.
No causadas por déficit sensorial, emocional, derivación sociocultural, absentismo o inadecuación de la metodología.
Grupo heterogéneo.
Deficiencia cognitiva: Fallos en el sistema representacional, encargado de atender, organizar y otorgar significado a la información.
Deficiencia meta cognitiva: Fracaso en el sistema ejecutivo, en la planificación, regulación y evaluación de las actividades cognitivas.
La dislexia evolutiva. Definición y características
Definición: Dificultades en el reconocimiento de palabras o descodificación
Características:
- Las consecuencias educativas trascienden al aprendizaje lector.
- Persiste en la edad adulta
- Se manifiesta de forma clara con el desarrollo.
- “Familiaridad” de la dislexia
- Base biológica
Esta dificultad para automatizar el código escrito afecta a:
- Velocidad
- Precisión al leer.
- Escritura
- Ortografía
- Comprensión.
Principios a tener en cuenta en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas
Construcción activa.
Partir de los conocimientos previos y de la experiencia informal.
Se tiene que automatizar los procedimientos.
Aplicar el conocimiento en una gran variedad de contextos.
Los aspectos motivacionales son fundamentales.
Dar prioridad a las actividades manipulativas.
Altas capacidades intelectuales
- Describe brevemente qué respuestas educativas podemos ofrecer para atender las NEE de los niños con altas capacidades intelectuales
1. Aceleración: Adelanto del alumno en uno o más cursos escolares, de manera que podamos ubicarle en el contexto curricular acorde con sus capacidades
NNC = Nivel de competencia curricular
2. Agrupamiento: - Formación de grupos de niños, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades.
- Se diseña para ello un currículo enriquecido y diferenciado.
- Va desde la formación de grupos de aprendizaje dentro de la misma aula hasta la creación de centros específicos.
3. Enriquecimiento:
- Estrategia clave.
- Consiste en el diseño de programas ajustados a las necesidades propias de cada alumno.
- Requiere la inclusión de actividades que supongan un alto grado de procesamiento del pensamiento, que enfaticen los procesos cognitivos superiores.
- Puede efectuarse dentro (ACI) o fuera del colegio