Dificultad respiratoria en recién nacidos a término

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,17 KB

INCIDENCIA

--Una de las causas más frecuentes de dificultad respiratoria. Pretérmino tardío y A término.

--Revisión de 33,289 partos a término –5.7/1000 nac.

  • ~ 10% entre 33-34 semanas
  • ~ 5% entre 35 –36 semanas

FACTORES DE RIESGO

  • Parto antes de las 39 semanas.
  • Cesárea sin trabajo de parto.
  • Sexo masculino.
  • Prematuridad.
  • Grande para edad gestacional.
  • Pequeño para edad gestacional.
  • Asfixia perinatal.
  • Asma materna.
  • Diabetes gestacional materna.

CUADRO CLÍNICO

SOSPECHA CLINICA

--RNT o RNPT TARDIO.

--Cesárea sin trabajo parto

--Con SDR.

PRESENTACION CLINICA

--Inicio temprano después del nacimiento.

Taquipnea.- Frecuencia respiratoria > 60 x min.

--Aleteo nasal, quejido, tirajes, disbalance tóracoabdominal.

SDR: leve a moderada

--Murmullo vesicular normal o levemente disminuido.

--Aumento del diámetro A-P del tórax.

EVOLUCION CLINICA DEL SDR.

--Si SDR mejora en pocas horas después del nacimiento

*“Período de adaptación” o “Transición retardada”.

--SIGNO CONSTANTE: Taquipnea

--Requerimiento de O2: raramente FiO2> 0.4.

  • Casco cefálico o cánula binasal.
  • CPAP.

--Favorable -Autolimitada

DIAGNÓSTICO

--Diagnóstico de exclusión basado en:

  • Factores de riesgo
  • Cuadro clínico
  • Evolución
  • Radiología

Rx. TORAX

--Signos de Hiperinsuflación pulmonar y Atrapamiento de aire.

--Patrón vascular pulmonar prominente.

--Fluido interlobar (cisuritis).

--Derrames

Corazón velloso.“Cardiomegalia”.

MANEJO

*Cuidado de soporte:

--Monitoreo cardiopulmonar.

--Ambiente térmico neutral.

--Balance hídrico adecuado.

--Mantenimiento de glucosa.

--Nutrición óptima.

--Determinación de gases arteriales

  • Puede evidenciar hipoxemia leve o hipocapnea (debido a la taquipnea).
  • Si se evidencia hipercapnea podría responder a fatiga o a fuga de aire.

*Apoyo respiratorio no invasivo y oxígeno suplementario:

--Cabezal

--Cánula binasal

--CPAP nasal

--Raramente requerirá intubación y apoyo ventilatorio.

--Si requiere FiO2 >0.4 buscar otra causa.

*Puede ser necesario postergar inicio de vía oral, de acuerdo a la gravedad de dificultad respiratoria y taquipnea.

*Siempre iniciar con leche materna.

*Iniciar vía endovenosa para mantener hidratación.

*Restricción hídrica

PREVENCIÓN

--Evitar cesáreas innecesarias.

--Prevenir prematuridad.

--CPN adecuado.

--Corticoides prenatales?

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA SDR TIPO I.

SDR POR DEFICIT DE SURFACTANTE

PULMON INMADURO

--Una de las principales causas de dificultad respiratoria en la etapa neonatal en RN Prematuros asociado a Deficiencia de Surfactante Pulmonar

Fase canalicular:

- Bronquiolos respiratorios

- vascularización y desarrollo de acinos

- liquido pulmonar.

COMPOSICION DEL SURFACTATE PULMONAR

Mt0Eb0AAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: