Los diferentes tipos de danzas y actividades acuáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Los diferentes tipos de danzas
1.- La danza clásica. Se caracteriza por su elevado valor estético. Está sujeta a normas y técnicas muy elaboradas, y cada uno de sus pasos y gestos ha sido detalladamente analizado, medido y experimentado. Pero es precisamente esa rigidez la que hace que muchos artistas no puedan conseguir que su expresividad aflore con autenticidad.
2.- La danza moderna. La distingue su gran valor expresivo. Surgida como reacción a la rigidez de la danza clásica, pretende que el cuerpo se exprese con libertad. Su máxima representante es Isadora Duncan.
3.- Las danzas populares tradicionales o folclóricas. Poseen un gran valor cultural, ya que en ellas se manifiestan el carácter y las costumbres peculiares de un pueblo, pero también están sujetas a normas.
4.- Las danzas populares actuales. Son manifestaciones lúdicas y de ocio. Algunas de ellas están a punto de convertirse en folclóricas, como el Chotis o el Charlestón; otras siguen aún vigentes, como el Vals o el Pasodoble, y, finalmente, las hay que son plenamente actuales: El Rock, La Salsa, etc.
Están sujetas a normas, pero sin la rigidez de la danza clásica. (L.2.).
¿Cuáles son las actividades deportivas y recreativas más sencillas en el medio acuático?
5.1.- El piragüismo. 5.2.- El canotaje. 5.3.- Las Balsas. 5.4.- La pesca deportiva. (T.5.).
6.- ¿Cuáles son los campos científicos y artísticos que potencian las capacidades expresivas y comunicativas en los seres humanos?
6.1.- La psicología. 6.2.- La pedagogía. 6.3.- Las artes escénicas (El Mimo, el Teatro y la danza.).(T.6.).
¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la capacidad rítmica en el ser humano?
7.1.- El Estímulo. 7.2.- La sensibilidad auditiva. 7.3.- La capacidad de concentración. 7.4.- El movimiento. (T.7.).
¿Cuáles son los componentes principales de la acción expresiva?
8.1.- Las diferentes zonas de nuestro cuerpo. 8.2.- Las posiciones básicas. 8.3.- Los desplazamientos. 8.4.- El ritmo. (T.8).
9.- Las partes de una embarcación a vela:
1.- El casco. Es el medio móvil sobre el que se colocan elementos de propulsión y gobierno de la embarcación, y acoge a la tripulación. Su longitud se denomina ESLORA, su anchura MANGA; la parte delantera PROA. la parte trasera POPA; la derecha ESTRIBOR (de escribir, normalmente con la mano derecha), la izquierda BABOR. La línea media inferior se llama QUILLA.
2.- Las velas. Elementos de propulsión de la embarcación, reciben el empuje del viento. Cuando hay más de una toma el nombre de MAYOR, la que se inserta directamente en el mástil. y de FOQUE la que va de la proa al mástil.
3.- El mástil. Palo vertical, inserto en el casco, sustenta la vela mayor y al que se sujeta el foque.
4.-El timón. Es el elemento de dirección y gobierno. Se trata de una pieza plana y móvil que se sujeta de forma vertical a la proa y que penetra en el agua.Al moverse conduce la embarcación a babor o a estribor.
5.-La orza. Es una pieza plana sumergida y orientada al fondo, que sale de la quilla y que sirve para dar estabilidad al barco para favorecer la navegación.
6.-La borda. Es el canto superior del costado de una embarcación.
7.- Los stays. Son los cables que sujetan el mástil a las bordas y a la proa para darle solidez y consistencia.
8.- La botavara. Es una pieza de madera en la que se inserta la vela mayor por su base; se sujeta al mástil mediante un enganche oscilante. de manera que pueda moverse a un lado y a otro, para favorecer el giro de la nave.
9.- Los cabos. Son todas las cuerdas que se utilizan en un barco. Sus extremos reciben el nombre de Chicotes.
10.- Debemos saber además que la dirección desde donde sopla el viento de denomina BARLOVENTO, y hacia donde sopla SOTAVENTO. (L.1).
¿Cuáles son aspectos fundamentales en una planificación de actividades en la naturaleza?
1.1.Elección de un lugar. 1.2.- La definición y planificación,1.3.- El transporte.1.4.- Los costes de la actividad.1.5.- Los elementos de seguridad. (T.1.).
¿Cuál es la única letra que tiene 5 signos en el código morse: ( –.--)
2.1. La letra “Ñ”. (T.2.).
Traduce el código de banderas de estas tres figuras:
3.1.- Números. 3.2.- Letras. 3.3.- Pausa. (T.3).
¿Cuáles son las modalidades dentro del deporte del esquí?
4.1.- El esquí alpino. 4.2.- El esquí de fondo o nórdico. 4.3.- El Snowboard. (T.4).