Diferentes Significados de Igualdad y Seguridad Jurídica: Conceptos y Niveles
Enviado por angelaajaen y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Los Diferentes Sentidos en que Hablamos de Igualdad
Existen diversas formas de entender la igualdad:
- Igualdad política: Se refiere a la idea de democracia, al reparto o a la distribución del poder político en una sociedad. Puede entenderse de dos formas distintas:
- Igualdad en los procesos para elegir cómo se ha de detentar el poder.
- Que el poder político esté repartido por igual.
- Igualdad ante la ley: Expresa la exigencia de que la ley no trate de manera diferente a quienes viven bajo un mismo sistema jurídico. Las normas jurídicas deben ser generales y aplicarse de manera no arbitraria, resolviendo casos iguales de la misma forma.
- Igualdad en la ley: La igualdad debe ser real (en el resultado) y efectiva. Las leyes deben diseñarse para que su aplicación tenga resultados igualitarios en cuanto a las condiciones de vida de los ciudadanos. Busca un resultado igualitario, a veces con una norma de trato desigual, ya que las características de base de los individuos y de los grupos a los que se dirige la ley son desiguales (igualdad material, ejemplo: los discapacitados en unas oposiciones). La ley es la que nos iguala.
La Seguridad Jurídica y sus Niveles
La idea de seguridad se conecta con la idea de previsibilidad. La seguridad jurídica se entiende como la seguridad que nos proporciona el Derecho de prever la conducta humana y las consecuencias de dicha conducta. Es valioso porque permite hacer planes de vida. Destacan tres niveles de seguridad, de menor a mayor:
Orden
El nivel del orden significa que el Derecho debe lograr un mínimo de previsibilidad, de saber a qué atenerse. Sin embargo, el Derecho se distingue de otras formas de orden de la conducta porque alcanza un alto grado de previsibilidad que cabe llamar certeza jurídica. Las normas sociales nos dan menos seguridad que las jurídicas, ya que estas tienen sanciones menos difusas.
Certeza
La certeza del Derecho es variable y mejor en los sistemas jurídicos desarrollados que Hart caracteriza por la presencia en los mismos de normas secundarias. Estas normas cumplirán la función de certeza que se añade a la función del orden de las normas primarias (ordenan la conducta y tenemos un cierto grado de previsibilidad). Las sanciones dan certeza. La ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento; las leyes deben cumplirse aunque se desconozcan.
Seguridad Jurídica en Sentido Estricto
Es la capacidad de un determinado ordenamiento jurídico para hacer posibles y seguros los otros dos valores (libertad e igualdad). Vendría a ser un valor adjetivo con respecto a los otros, de manera que justicia podría definirse como la seguridad de que el Derecho nos proporciona un máximo de libertad y de igualdad. Un derecho será más valioso y justo cuando nos asegure la igualdad y la libertad.