Diferencias entre zonas rurales y urbanas: causas y consecuencias del desequilibrio económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Desequilibrio económico y sus consecuencias
- Migraciones: movimiento de personas desde zonas rurales a urbanas.
- Consecuencias por alta densidad poblacional: problemas derivados del crecimiento excesivo de la población en las ciudades.
- Atracción de zonas industriales y mineras: las ciudades con mayor actividad industrial y minera atraen a más población.
Causas de las migraciones internas
- Desarrollo de la vialidad: construcción de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos que facilitan el acceso a las ciudades.
- Bajo costo de producciones agropecuarias: los bajos precios de los productos agrícolas dificultan la subsistencia en zonas rurales.
- Influencia de los medios de información: la publicidad y la información sobre las ciudades modernas atraen a la población rural en busca de una mejor calidad de vida.
- Latifundio y minifundio: la concentración de la tierra en pocas manos (latifundio) y la fragmentación excesiva de la tierra (minifundio) generan problemas en el sector agrícola.
- Poco control de aspectos sociales en las áreas rurales: falta de servicios básicos como hospitales y escuelas.
Población rural
Es la que habita en centros con menos de 2500 habitantes, que se dedican fundamentalmente a las actividades del sector primario.
Problemas de las áreas rurales
- Escasez de mano de obra para el trabajo del campo debido al intenso éxodo campesino.
- Deficientes condiciones de vida, que se evidencian en viviendas antihigiénicas, falta de vías de comunicación y medios de transporte.
- El sistema tradicional de explotación de la tierra, a través del conuco. La producción de subsistencia.
- El sistema de tenencia o propiedad de la tierra, representada por el minifundio y latifundio.
- Baja producción y productividad de la tierra, debido a las técnicas tradicionales utilizadas y a la falta de uso de abonos naturales o químicos.
Problemas de las áreas urbanas
- Graves problemas de contaminación y deterioro del ambiente.
- Problemas sociales como: desempleo, economía informal, subempleo, falta de vivienda, deficiencia en los servicios de agua, luz, aseo urbano.
Urbanismo y ruralidad
En los países desarrollados y con políticas en función del desarrollo, la categorización de los espacios rurales y los espacios urbanos dependen exclusivamente de limitaciones arbitrarias basadas en el tamaño de los municipios o el peso de la población activa agraria. Uno de los motores del nuevo modo de producción informacional es la propia producción y reproducción de la ciudad y de ahí los grandes conflictos que se desarrollan en torno a la frontera física entre lo rural y lo urbano.
Urbanismo
Se ocupa del estudio de los ciudadanos, desde un punto de vista global, estudiando y ordenando los sistemas urbanos. Es una disciplina amplia que abarca varias ramas de la arquitectura. La complejidad de la ciudad es fuente de la complejidad del urbanismo, y este puede enfocarse desde diferentes aspectos: la forma y disposición de la ciudad, la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales. Actúa en diversos planos: el diseño, la planificación, la gestión, la dinámica jurídica, cuya importancia de bienes comunales, públicos y privados es fundamental. Los planes urbanísticos están sometidos a un marco legal específico, pero el plan urbanístico va más allá porque contempla otros aspectos como aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales.