Diferencias, ventajas e inconvenientes de los radiadores de flujo vertical y horizontal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Diferencias entre los radiadores de flujo vertical y horizontal
Los radiadores de flujo vertical están formados por muchos tubos de pequeño diámetro a través de los cuales pasa el líquido refrigerante, sujetos mediante chapitas con deflectores para aumentar las turbulencias del aire y mejorar la cesión de calor. Por otro lado, los radiadores de flujo horizontal están formados por una malla de chapa entre la cual pasa el refrigerante, mientras que el aire pasa a través de los tubos creados por la malla enfriando el refrigerante. Estos suelen colocarse en la parte baja del vehículo y el tapón va aparte. Los radiadores de flujo horizontal son los más empleados en la actualidad debido a que influyen menos en la aerodinámica del vehículo.
Diferencias entre el sistema de vaso de expansión frío y vaso de expansión caliente
En el sistema de vaso de expansión frío, hay un manguito entre el vaso de expansión y el tapón de sobrepresión del radiador. Si la presión supera un valor determinado, la válvula de sobrepresión se abre y descarga el exceso de presión al vaso de presión. Por otro lado, en el sistema de vaso de expansión caliente, el vaso expansor está montado en el circuito de refrigeración y el refrigerante pasa continuamente por él. Además, se coloca siempre por encima del radiador para que esté siempre lleno. El tapón de expansión está en el mismo vaso expansor.
Partes y funcionamiento del termostato de simple efecto y el de doble efecto
El termostato consta de un cilindro cerrado lleno de cera. Cuando el motor está frío, la cera está coagulada, pero cuando se calienta, se derrite y se dilata, empujando el pistón y permitiendo el paso del refrigerante al radiador. Esta acción es justo al contrario cuando la temperatura es baja.
Tipos de ventiladores y su funcionamiento
El ventilador puede ser de varios tipos. El ventilador de activación electromagnética utiliza un termo-contacto que permite que un electroimán accione la polea de arrastre solidaria con el buje del ventilador. Por otro lado, el ventilador activado por un termo interruptor es movido por un motor eléctrico accionado por un termo interruptor que se cierra cuando la temperatura aumenta. También existe el ventilador visco, en el cual una unión viscosa transmite el movimiento de la polea de arrastre en función de la temperatura.