Diferencias entre la unificación de Italia y Alemania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Sociedad europea:


una de las principales características es la desigualdad civil ya que estaba dividida en dos grupos, los privilegiados y los no privilejiados.Los privilegiados estaban constituidos por la nobleza y el clero.Poseían la mayor parte de las tierras que explotaban en el régimen señorial, monopolizaban todos los cargos y no pagaban impuestos.La nobleza vivía de las rentas de la reina y acumulaban las riquezas.Gozaban de concesiones honoríficas, económicas y fiscales.El clero vivía de las rentas de la explotación de su patrimonio territorial y del diezmo.El alto clero gozaba de los lujos y privilegios de la nobleza, el bajo clero era del tercer estado y tenía una vida modesta.Los no privilegiados estaban constituídos por el tercer estado, burguésía, clases populares y campesinos.El tercer estado eran la inmensa mayoría de la población y agrupaban a personas muy diferentes.La burguésía estaba constituyda por artesanos, comerciantes y banqueros.Eran el grupo mas activo económicamente.A pesar de su enriquecimiento, carecía de influencia política, estaba marginada de círculos de poder.Las clases populares urbanas agrupaban a trabajadores manuales de ciudades.Los campesinos sus condiciones de vida eran muy duras ya que tenían que trabajar las tierras de los privilegiados y pagarles impuestos.

Unificación Italia y Alemania:

las unificaciones de Italia y Alemania se produgeron en la segunda mitad del Siglo XIX.1º-La unidad fue dirigida por el territorio mas desarrollado de cada uno de los países (Piamonte y Prusia).2º-Las dos unificaciones se consiguieron después de años de conflictos armados.3º-La burguésía fue la clase dirigente de los nuevos estados.

Italia:

estaba dividida en 6 estados, El papa era soberano en Roma y Austria se había incorporado la Lombardía y el Venecto.Solo Piamonte se manifestaba a favor de la unificación de toda Italia.En 1859, Cavour, jefe del gobierno piamontés inicióuna guerra contra Austria y Consiguió la Lombardía.A su vez, un levantamiento popular, dirigido por Gaibaldi debido a los monarcas del centro y el sur de Italia.En 1861 el primer parlamento Italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel (monarca del Piamonte) En 1866 los Austriacos abandonaron el véneto y en 1870 se incorporaron los Estados del Papa y Roma se convirtió en la capital de Italia.

Alemania:

estaba dividida en 36 estados y el principal problema era la rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia líderó la unificación y potenció una uníón aduanera que agrupaba a los estados alemanes con la excepción de Austria.Un parlamento reunido en Frankfurt ofrecíó la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero este no aceptó por provenir de un parlamento liberal, desde aquel momento Prusia escogíó el camino de la guerra para conseguir la unificación Alemana.Así , otto van Bismark dirigíó victoriosas guerras, una contra Austria en 1866 y otra contra Francia en 1870, que le permitieron unir a todos los estados bajo el centro del rey de Prusia.Tras la victoria de Sedan se proclamó el II Imperio Alemán y Guillermo I fue proclamado emperador.

La constitución:(1791)

en 1791 se promulgó una constitución, que ejemplificó los ideales del liberalismo político:separación de poderes, soberanía nacional e igualdad legal de los ciudadanos, aunque reservaba el rey el derecho de veto.También se establecíó el sufragio indirecto y censitario que dividíó a los ciudadanos en activos y pasivos.

Mujeres en Francia:


Las mujeres tenían un papel sublevado.De ahí, que no resulte estraño encontrarlas en la revolución Francesa, en Octubre de 1789.Ellas son las primeras que se agrupan y marchan al palcio de -versalles, en que las sublevaciones de 1795 comiencen con sun manifestaciones, que lichan contra la monarquía, que desafían a las autoridades, que penetran en tiendas y talleres insistiendo a la revuelta y forzando a los dudosos que se sumen al motín.Ocupan la calle formando grupos.De sus gestos y movimientos nace la revelíón.La relevación entre los dos sexos se invierte, siendo los hombres quienes dirijen la lucha y toman las decisiones y las mujeres son rechazadas en todas partes.El comportamiento femenino en muchas zonas urbanas tiende a compensar su exclusión de la vida pública más allá del espacio de hogar, con su función de esposa y de madre.Al no poder participar en la asamblea, es tan presentes en las tribunas, donde protestan o aplauden para influir en los debates, controlando lo que se decide.Tampoco se les permiten formar parte de la mayoría de las sociedades políticas aunque algunas son mixtas.Las mujeres empacientadas con la revolución destacados participan en sus debates y discursiones, en la lectura de periódicos o en la redacción de panfletos y manifiestos.Después de 1790-1792, en París se van a crear dos sociedades: la siciedad patriótica y de Beneficiencia de las amigas de las verdad, y el club de las ciudadanas Repúblicas Revolucionarias fuera de la capital la presencia de las mujeres en los acontecimientos públicos era muy escasa.

Antiguo régimen:

son las sociedades europeas de la Edad Moderna, que habían superado la etapa medieval y feudal, pero que continuaban manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.Se inició en el sXVIII y la mayor parte de Europa se hallaba bajo el Antiguo régimen.

La ilustración:

La ilustración en un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del s.XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo régimen.Los precedentes de este movimiento fueron los pensadores ingleses, Jhon Locke e Isaac Newton.La ilustración defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo.Los ilustrados creían que la humanidad podía alcanzar el conocimiento la felicidad.Se mostraban partidarios de la educación y el progreso.Defendían la tolerancia.

Guerra de sucesión:

(1701-1714):El candidato que opusieron a Felipe V fue el archiduque Carlos de Austria, este enfrentamientoo dió origen a la guerra de sucesión.Castilla se mostró fiel al monarca y  la mayoría de los territorios de la corona de Aragón respaldaron al candidato austriaco.La guerra fue favorable a las tropas felipistas que lograron la victoria en la batalla de Almansa (1707). En 1713 el archiduque Carlos y Felipe firmaron el tratado de Utrech (1713) que puso fin a la guerra de Sucesión.

Congreso de viena:

(1814-1815) Los estados vencedores de Napoleón se reunieron en 1814/15 en el congreso de viena para la restauración del absolutismo monárquico.Rusia, Reino unido, Prusia y Austria remodelaron el mapa Europeo.Para ello Francia volvíó a sus fronteras y el impero napoleónico se dividíó entre los vencedores.Las decisiones del congreso de viena se completaron con la santa Alianza (1815).En 1815, liberalismo y nacionalismo opusieron restauración

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA diferencias de italia y alemania en el siglio xix similitudes y diferencias de la unificación de alemania e italia cuales son las diferencias de italia y alemania unificación de italia y alemania diferencias y semejanzas caracteristicas de la sociedad europea CUADRO COMPARATIVO DE LA UNIFICACION DE LOS IMPERIOS ITALIANO Y ALEMAN que diferencias y similitudes hay en las unificaciones de italia y alemania UNIFICACION DE ITALIA Y ALEMANIA semejanzas y diferencias entre la unificacion alemana e italiana diferencia entre alemania y italia sociedades constituydas por grandes grupos de personas una diferencia importante entre la unificacion de italia y alemania unificación italiana y alemana semejanzas unificacion alemana e italiana diferencias unificacions d'Itàlia i d'Alemanya diferencies comparacion unificacion de italia unificacion alemania similitudes y diferencias entre las unificaciones de italia y alemania unificacion alemana semejanza la unificación de alemania e italia diferencias entre la unificacion alemana y la italiana similitudes entre la unificación Italiana y Alemana similitudes entre italia y alemania en el siglo XIX unificacion de italia liberalismo y absolutismo semejanza y diferencia entre los procesos de unificacion de italia y alemania Cuadro comparativo entre la unificación de Alemania e Italia diferencias entre la unificacion de italia y alemania Que diferencias hay entre la unificacion italiana y alemana cuadro comparativo de la unificacion italiana y alemana diferencias unificacion alemana e italiana