Diferencias entre las Teorías del Conocimiento de Descartes y Hume
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Contexto
Descartes: filósofo del siglo XVII.
Hume: filósofo del siglo XVIII.
Ambos forman parte del mismo marco histórico (inicio de la Europa Moderna). A Descartes se le considera representante del racionalismo y a Hume de la corriente contrapuesta, el empirismo.
Puntos en Común y de Partida
Punto en común: ambos intentan legitimar/fundamentar una teoría del conocimiento al margen de la metafísica y la religión. (Es importante destacar que para Descartes existe una metafísica y para Hume no es posible).
Punto de partida: son las ideas de un sujeto. A partir del análisis del sujeto que piensa, ambos filósofos desarrollarán teorías totalmente diferentes y contrapuestas.
Diferencias Fundamentales
1ª Diferencia: El Punto de Evidencia
Descartes: busca la evidencia en la razón, en lo que él llama la intuición. Se trata de ver ideas claras y distintas a partir de las cuales podamos deducir otras cosas. Por lo tanto, se fía más de la razón que de la experiencia.
Hume: parte de que las ideas son o están causadas por una realidad física de la cual nosotros formamos parte. Por lo tanto, lo que debemos tomar como evidencia es la experiencia del mundo físico (la percepción sensible).
2ª Diferencia: El Origen de las Ideas
Descartes: defiende la existencia de las ideas innatas (ideas a las que podemos llegar con el buen uso de la razón, que es capaz de ver una serie de ideas que son verdaderas y no tienen nada que ver con la experiencia).
Hume: las ideas vienen directa o indirectamente de la experiencia. Un ejemplo claro es la idea de Dios:
- Para Descartes, la idea de Dios es una idea innata, donde nuestra razón puede ver la necesidad de la existencia de Dios.
- Para Hume, la idea de Dios es una idea imaginaria, no una idea que venga de la experiencia, sino una idea que viene de la imaginación que surge precisamente de una combinación arbitraria de lo que nos viene de la experiencia y, por lo tanto, para él no tiene ninguna validez.
3ª Diferencia: La Validez de la Metafísica
Descartes: la metafísica es una ciencia, diferente de la física, que trata de Dios, del alma, es decir, de los objetos no físicos. Desde el punto de vista de poder ser demostrada, tiene la misma validez (en otro plano) que la física.
Hume: la metafísica es ilusoria, engañosa y negativa, porque se basa en ideas que vienen simplemente de la imaginación y que no tienen ningún fundamento ni validez empírica.
Conclusión
Descartes, como racionalista, considera que podemos construir una serie de saberes fundamentados en la razón y que son plenamente válidos. Por lo tanto, para Descartes la verdad es accesible.
Hume, por otro lado, sostiene que lo único válido es la experiencia, la experiencia presente. Cualquier teoría que construyamos sobre su base, incluida la física, es simplemente probable.