Diferencias entre suero y vacuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

1) SIDA, virus q lo provoca y grupo pertenece+ciclo. Cómo afecta al sistema inmune? Cómo se transmite?

Lo provoca el virus de la inmunodeficiencia humana, un retrovirus (def anterior chula).


1-Fusión del Virus con la membrana de la célula receptora.  
2-Liberación del ARN vírico.

3-Acción de la transcriptasa inversa formando ADN a partir del ARN vírico.
 4-Síntesis de las nuevas cadenas de ADN vírico.
5-Integración de las dobles cadenas de ADN vírico en el ADN del receptor. Estado de inactividad del ADN vírico como provirus.  
6-Expresión del ADN vírico formándose ARNm viral.
7-Formación de las proteínas del virus.
8-Ensamblaje del nuevo virus.

9-Liberación de nuevas partículas víricas

-La infección del virus genera una disminución de la capacidad de defensa de las células del sistema inmune debido a que infecta fundamentalmente a los linfocitos T4 (colaboradores). Aunque inicialmente la enfermedad es asintomática, con el tiempo el sistema inmune se debilita tanto que serán generalizadas las infecciones microbianas y se desenvuelven ciertos tipos de tumores: es la fase sintomática (inmunodepresión).

-La enfermedad se transmite a partir de la sangre, mediante relaciones sexuales, contagio materno-filial (por la placenta).

2) 3 carácterísticas del sistema inmune. Inmunidad celular y la humoral. Respuesta inmune primaria y secundaria. Sistema de complemento

-Especificidad, diversidad, memoria, especialización, autolimitación y ausencia de autorreactividad.

-La inmunidad celular depende principalmente de la activación de linfocitos T. Una vez activados, los linfocitos T son capaces de destruir células extrañas y de liberar citoquinas y otras sustancias que atraen y activan otras células inmunes. En la inmunidad humoral la respuesta es propiciada por los anticuerpos, que son sintetizados por los linfocitos B y liberados al torrente sanguíneo. Además, también participan otras moléculas no específicas como el interferón, complemento, etc. -Respuesta inmune primaria: es la que se produce ante el primer contacto con un determinado antígeno. Respuesta inmune secundaria: cuando el sistema inmunológico detecta por segunda vez la presencia del mismo antígeno, originando una respuesta más rápida y más intensa. -El sistema de complemento está constituído por un grupo de proteínas plasmáticas, producidas fundamentalmente por el hígado, que interaccionan entre sí, atacando patógenos extracelulares y amplificando las acciones de los anticuerpos.

3) Defs:

Antígeno:

Cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo capaz de generar una respuesta inmune.

-Anticuerpo:

Proteína producida por un linfocito B o célula plasmática en respuesta a la presencia de un antígeno.  

-Inmunodeficiencia:

Disminución de la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.  

-Vacuna:

preparado antigénico que produce una respuesta inmune generadora de anticuerpos. Las vacunas producen una activación de linfocitos B y T con memoria que confiere inmunidad activa.  

- Suero:

son derivados de la sangre de animales a los que se le inoculou un antígeno para inducir la formación de anticuerpos específicos.
Los sueros obtenidos producen inmunidad artificial pasiva.  

-Inmunidad celular:

tipo de inmunidad mediada por los linfocitos T. Una vez activados, los linfocitos T son capaces de destruir célula extrañas y de liberar citoquinas y otras sustancias que atraen y activan otras células inmunes.  

-Inmunidad humoral

: es la inmunidad mediada por anticuerpos generados por linfocitos B y por el sistema del complemento.

4) Principales órganos y tejidos linfoides en el hombre+función.

Vacuna y suero

Diferencias hay entre la vacunación y la administración de suero?

-Podemos distinguir órganos linfoides primarios y secundarios. Los órganos linfoides primarios son el timo y la médula ósea, mientras que los secundarios

Entradas relacionadas: