Diferencias y semejanzas entre lengua lenguaje y habla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

LA Comunicación: EL SER HUMANO PUEDE CONSTRUIR ACTOS COMUNICATIVOS PORQUE POSEE EL USO DEL LENGUAJE Y EL DOMINIO DE LA LENGUA, AL IGUAL QUE LOS ANIMALES, PERO SUS MENSAJES SON MÁS LIMITADOS. LA LENGUA TIENE TREN FUNCIONES FUNDAMENTALES: LA Comunicación CON LOS Demás, LA Comunicación CON NOSOTROS MISMOS Y LA Adquisición DE CONOCIMIENTOS. EL OBJETIVO DE LA Comunicación ES LA Transmisión DE Información. Definición DE LA LENGUA:USO DE UN CONJUNTO ARTICULADO DE SIGNOS Lingüísticos, Y EL LENGUAJE SERÁ LA CAPACIDAD DE PONER EN PRÁCTICA ESE CONJUNTO DE SIGNOS O ESE SISTEMA Lingüístico.  FACTORES DE LA Comunicación:  EL PROCESO DE Comunicación CONSTA DE DOS ETAPAS: EL PROCESO DE CONVERTIR LOS PENSAMIENTOS EN PALABRAS SE LLAMA Codificación, Y EL PROCESO POR EL QUE ENTENDEMOS EL CONTENIDO DE UN MENSAJE QUE NO LLEGA SE LLAMA Decodificación. LA Comunicación LINGÚISTICA PUEDE SER: ORAL Y ESCRITA. LOS ELEMENTOS DE LA Comunicación LINGÚISTICA SON EL EMISOR, EL RECEPTOR O DESTINATARIOS, EL MENSAJE, LA Situación COMUNICATIVA, EL Código, EL CANAL Y EL REFERENTE. LA Intención COMUNICATIVA: ES EL USO QUE LE DAMOS A LA LENGUA ORAL O ESCRITA, A LA Intención QUE TIENEN SUS USOS. POR ELLO PARA COMPRENDER UN MENSAJE DEBEMOS DE CONOCER LA Intención DE LA PERSONA QUE LO EMITE. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SON: REPRESENTATIVA: SE USA EN LOS MENSAJES QUE TRANSMITEN UNA Información OBJETIVA SOBRE LA REALIDAD.  EXPRESIVA: MUESTRA EL ESTADO DE ÁNIMO DEL HABLANTE.  FÁTICA: PARA PREGUNTAS O Diálogos.  CONATIVA O APELATIVA: PROPIA DE MANDATOS U ORDENES. METALINGÚÍSTICA: LO UTLIZAMOS PARA HABLAR DE LA PROPIA LENGUA. Poética: PARA CREAR BELLEZA.  EL SIGNO: ES CUALQUIER SEÑAL QUE COMUNIQUE ALGO A UN RECEPTOR.  SIEMPRE VANA TENER UNA PARTE Física Y UN CONTENIDO. PODEMOS HABLAN DE SIRGNOS POR LA Relación: -EL INDICIO: Relación ENTRE ALGO Físico Y SU CONTENIDO DADO POR SU NATURALEZA.  -EL ICONO: Relación ENTRE UN COMPONENTE Físico Y UN CONTENIDO, LA Relación ES DE SEMEJANZA. -Símbolos: Relación CONVENCIONAL . Símbolo LINGÚISTICO: ESTÁ FORMADO POR UN SIGNIFICADO Y UN SIGNIFICANTE. ES ARBITRO CONVENCIONAL , LINEAL Y DISCRETO.  EL SIGNIFICANTE ES EL CONJUNTO DE LETRAS Y EL SIGNIFICADO LA DEFICINION QUE SALE CUANDO LO BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO. LA PRIMERA Articulación DEL LENGUAJE ES LA División EN MORFEMAS Y LA SEGUNDA EN FONEMAS. EL SIGNO LINGÚISTICO: TIENE DOS ASPECTOS: Denotación O Connotación. EL HABLA ES LA REALIACIÓN CONCRETA DE UNA LENGUA POR PARTE DE UN HABLANTE EN UNA Situación DETERMINADA. LA NORMA LINGÚISTICA: ESTÁ ESTABLECIDA POR LAS AUTORIDADES AL RESPECTO. VARIEDADES DE LA LENGUA: HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS HABLANTES DE UNA MISMA LENGUA: Léxico, Morfológicos, Sintácticos Y Fonéticos. VARIEDADES Lingüísticas: 1. V. Geográficas: EL HABLA PUEDE PRESENTAR VARIEDADES, Según LA ZONA DE LA QUE PROCEDEMOS. HAY VARIANTES; POR EJEMPLO SESEO, CECEO ETC. También PUEDE  CAMBIAR SU SIGNIFICADO.  2. V. DIATÓPICAS:  SON ESTUDIADOS EN EL Ámbito Filológico POR UNA DISCIPLINA LLAMADA DIALECTA. DILINGÜÍSMO:C CUANDO UN HABLANTE ES CAPAZ DE EXPRESARSE EN TODOS LOS APARTADOS DE UNA LENGUA CON LA MISMA SOLTURA Y RIGOR. DIGLOSIA: ES CUANDO UN HABLANTE CONOCE ADEMÁS DE SU LENGUA MADRE Características DE OTRA PERO NO ES CAPAZ DE LLEGAR A UN USO CONCRETO.EL TEXTO LITERARIO:ES EL CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS  DE UNA COMUNIDAD DE HABLANTES,PARA HABLAR DE UNA Época O UN GÉNERO.LA  LITERATURA COMO Fenómeno Estético:RESPONDE  A UN ACTO DE Creación Artística Y COMO VEHÍCULO DE Expresión.Fenómeno COMUNICATIVO RESPONDE A UNA ACTITUD PERSONAL ANTE EL MUNDO.Fenómeno SOCIAL:LA OBRA LITERARIA NACE EN UN MOMENTO  DETERMINADO Y EN UNA SOCIEDAD CONCRETA.LOS Géneros LITERARIOS:Categorías EN LAS QUE SE PUEDEN CLASIFICAR LA OBRA LITERARIA

ATENTIENDO A SU FORMA,CONTENIDO Y TONALIDAD.EXISTEN EL CRITERIO  FORMAL:HABLAMOS DE GÉNERO Lírico,NARRATIVO,TEATRAL Y Didáctico. EL Lírico:EXPRESA SENTIMIENTOS,Pasión...LOS Subgéneros SON:ODA, Elegía Y LA Sátira.EL GÉNERO NARRATIVO:CUENTAN UNA HISTORIA EN UN MARCO TEMPORAL CON UNOS PERSOANAJES Y VOZ NARRADORA,ESCRITOS  EN PROSA.EL POEMA Épico CUENTA HAZAÑAS.Subgéneros:CUENTO,LEYENDA,Apólogo Y NOVELA.LOS Géneros Didácticos:SE HACEN PARA  EXPONER O OBEDECER UNA IDEA DE CUALQUIER DISCIPLINA.EL ENSAYO ES EL  GÉNERO PREFERIDO Y LOS Subgéneros DE Opinión SON LOS QUE EL AUTOR  EXPRESA LA Opinión..LAS FIGURAS LITERARIAS SON LOS RECURSOS QUE  APARECEN EN UN TEXTO PARA CREAR BELLEZA.ALGUNAS SON FIGURAS DE  ORDEN,FIGURAS DE Repetición,DE Supresión O DE SGNIFICADO.EL  Hipérbaton(Alteración DEL ORDEN),Aliteración(Repetición DE FONEMAS),Anáfora(Repetición DE UNA MISMA PALABRA AL PRINCIPIO DEL VERSO),PILISÍNDETON(Y),Asíndeton
(, O ;),Antítesis(CONTRARIO),Hipérbole(Exageración),PERSONIFIACIÓN(ATRIBUIR CUALIDADES)Animalización(ATRIBUIR PROPIEDADES DE ANIMALES A  
PERSONAS).Símil(Comparación),APÓSTROFE(DIRIGIRSE A ALGUIEN),Metáfora(IDENTIFICIACIÓN DE UN TÉRMINO REAL A IMAGINARIO),METONIMIA(DESIGNAR UNA COSA POR OTRA),Sinécdoque(VARIENTE DE METONIMIA),PARADOJA(Sucesión DE Antítesis) Y AGLOGÍA(Sucesión DE Metáforas).3.LA Sílaba ES LA Unión DE VARIOS FONEMAS.LA Fonética LAS Acústicas SON COMO SE PRODUCEN LOS FONEMAS Y LAS ARTICULATORIAS CÓMO SE PRONUNCIAN.Según EL GRADO DE ABERTURA Están LAS VOCALES ABIERTAS -A,MEDIAS -E Y -O,Y CERRADAS LA -I Y -U.Según LA Localización SON ANTERIORES -E Y -I,MEDIAS -A Y POSTERIORES -O Y -U.FONEMAS Consonánticos SON BILABIALES -B=F Y DENTALES -Z Y -T.ALVEORALES -S,PERALTALES Y PELAVES -G Y OCLUSIVAS -P Y FICATIVAS -F Y AFRICADAS -CH LAS -L NASALES -N Y VIBRANTES.SORDAS: P,T Y K. SONORAS:B,D,G.
EL MORFEMA SE DIVIDE EN LEXEMAS Y MORFEMAS:MORFEMAS FELXIVOS:NÚMERO Y GÉNERO Y DERIVATIVOS:PREFIJO Y SUFIJO.

Entradas relacionadas: