Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Concepto de contrato de consignación mercantil

La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, una persona denominada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios bienes muebles, a otra persona denominada consignatario, para que le pague un precio por ello en caso de venderlos en el término establecido, o se los restituya en caso de no hacerlo.


Partes en el contrato de la consignación mercantil


Obligaciones del consignante

1.Transmitir la posesión de los bienes y en su momento, la propiedad de los mismos al adquirente

2. Responder por daños, perjuicios, saneamiento (en caso de evicción) o por vicios ocultos


Obligaciones pactadas del consingnante

1.Retribuir  al consignatario que consiste en una suma determinada de dinero, porcentaje sobre precio de venta o algún otro beneficio (En este caso, el consignatario puede retener el porcentaje establecido)

2. Retribuir al consignatario si el bien no fue vendido dentro del plazo pactado (En este caso, el consignatario podrá constituir en prenda dichos bienes hasta en tanto sea cubierta la retribución)

3. Proveer de fondos necesarios para la conservación del bien consignado (2 días de anticipación)


Obligaciones del consignatario

1. Pagar el precio pactado o devolver el bien (salvo por pérdida o deterioro por caso fortuito o fuerza mayor)

2. Verificada la venta del bien, tiene dos días hábiles para entregar la ganancia pactada al consignante

3. Si retiene el bien  o el producto del bien de manera injustificada además de estar obligado a restituir el bien o pagar el producto obtenido de la venta, deberá pagar al consignante un tres por ciento del valor del mercado del bien por cada mes o fracción que dura la retención respectiva (salvo pacto en contrario). En este tiempo, el consignatario responde por riesgos derivados de la pérdida o deterioro por caso fortuito o fuerza mayor

4. Realizar todos los actos tendientes para la conservación del bien consignado (si hace alguna erogación para pagar la conservación, tiene derecho a que le sea reembolsado)



Otras carácterísticas del contrato de consignación


  1. Si los bienes consignados no han sido vendidos, el consignante no podrá disponer de ellos en tanto no se verifique el término establecido en el contrato para la venta de los mismos

  2. Los riesgos del bien se transmiten al consignatario cuando es entregado de manera real (salvo en caso fortuito, fuerza mayor, pérdida o deterioro)

Entradas relacionadas: