Diferencias entre Leyes Naturales, Normas Técnicas y Normas: Perspectiva Teleológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Punto de Vista Teleológico

En el punto de vista teleológico, las leyes naturales tienen primariamente una función informativa y explicativa: suministran información sobre regularidades empíricas. Podemos decir que tienen primariamente una función teórica: la formulación de leyes naturales es resultado de procesos cognitivos. Las normas tienen función regulativa, indican cómo debemos comportarnos y cómo debemos articular nuestras relaciones. Que la función informativa de las leyes sea informativa no quiere decir que tengan una significación teórica o cognitiva, también tienen una significación práctica. En la medida en que nuestras acciones están determinadas por nuestras creencias acerca de la realidad, las leyes naturales tienen una referencia indirecta a la acción. Las leyes naturales no son simples informes de lo que está ocurriendo en este momento, sino pronósticos condicionados que indican una serie de circunstancias. Las leyes naturales informan sobre relaciones causales y la referencia a la acción salta a la vista cuando hacemos uso de esa información en el marco de acción teleológica.

La función práctica de las leyes es fundamentar recomendaciones, derivar reglas técnicas y crear tecnología. En cambio, la función práctica de las normas es diferente: consisten en directrices de conducta. Mientras que las leyes naturales permiten fundamentar recomendaciones técnicas en el marco de la acción teleológica, podemos, en cambio, apelar a las normas para justificar.

Normas Técnicas y Normas

Se puede hacer una distinción entre normas en sentido estricto y normas técnicas. Reglas técnicas y normas tienen en común el carácter regulativo o directivo: son indicaciones sobre cómo debemos actuar. No son, por supuesto, leyes naturales, tampoco son enunciados asertivos: no describen nada que esté pasando, ni informan de nada. Antes bien, nos dan indicaciones para actuar, nos dicen qué debemos hacer, pero representan dos maneras diferentes de dirigir la conducta: las primeras parecen estar emparentadas con la categoría de las instrucciones y las segundas parecen aproximarse a los mandatos.

Diferencias desde un Punto de Vista Lógico

Tanto las reglas técnicas como las normas forman parte del lenguaje directivo: no informan sobre nada que haya ocurrido. Reglas técnicas y normas son directivas de conducta. Unas y otras pueden expresarse empleando muy variados recursos lingüísticos. Desde el punto de vista formal no parece que haya diferencias entre reglas técnicas y normas. Esto es erróneo. Las reglas técnicas y las normas difieren por el sentido que tienen tanto el antecedente como el consiguiente y por el sentido que tiene la conexión entre uno y otro.

  • (A) En las reglas técnicas el antecedente expresa un propósito, un objetivo que puede o no perseguir el agente, y el consiguiente una acción que ha de realizarse como medio para lograr ese objetivo.
  • (B) Las reglas técnicas se apoyan en conocimiento sobre regularidades empíricas, sobre relaciones causales entre fenómenos. En este sentido, las reglas técnicas expresan indirectamente, en el lenguaje de la acción teleológica, una necesidad causal. En las normas no cabe la noción de necesidad causal ni siquiera de este modo indirecto.

Forma de Problematizarse las Reglas Técnicas y Normas

Las normas no pueden ser discutidas desde el punto de vista de la verdad. Hablando con propiedad, tampoco pueden serlo las reglas técnicas: verdadero y falso. Aunque no podemos discutir si una regla técnica es verdadera o falsa, sí podemos discutir si es acertada o errónea. Las reglas técnicas se basan en saber empírico y pueden entenderse como resultado de aplicar ese saber a la acción teleológica. La problematización de las normas es algo más compleja:

  1. En primer lugar, las normas son una cierta clase de entidades sociales.

  2. En segundo lugar, la problematización en relación con las normas: podemos preguntarnos no solo si están vigentes, sino también si son como deben ser.

    • (A) Las normas pueden discutirse como justas o injustas, de modo que carece de sentido en relación con las reglas técnicas. Las reglas técnicas no están sujetas a crítica moral. Kant lo expresó con la mayor claridad posible: desde el punto de vista técnico.
    • (B) Además del punto de vista de la justicia, muy a menudo las normas pueden problematizarse también desde el punto de vista de la eficiencia, es decir, por su capacidad para conseguir fines. No hay duda de que en la discusión sobre la eficiencia de una norma hay envueltas consideraciones técnicas.
    • (C) Otro conjunto de diferencias entre reglas técnicas y normas tiene que ver con la forma como unas y otras afectan a la conducta humana y contribuyen a orientar la acción. Las reglas de conducta y las normas son directrices. Las reglas técnicas seleccionan acciones como medios apropiados para fines cuya realización se propone el agente o para la satisfacción de intereses con arreglo al sistema de preferencias y de valores del agente. Las normas sancionan públicamente intereses y fines como legítimos. Las reglas técnicas pueden interpretarse como directivas de maximización para individuos que actúan por móviles de ganancia y éxito.

Entradas relacionadas: