Diferencias entre lenguaje y comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Propiedades exclusivas del ser humano

Dualidad o doble arte

Dentro de cada lengua existen fonemas, unidades que no tienen significado, los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolos con otros fonemas que estos producen. Por ejemplo, C-A-S-A, C+A: CA, S+A: SA.

Productividad

El repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas que formarán parte del catálogo léxico de cada lengua. Por ejemplo, Twitter.

Desplazamiento

Con el lenguaje podemos referirnos a cosas, lugares y hechos que no están presentes en el plano espacial, pero aún así podemos imaginarlos, remitiendo a lo que hablamos aunque no esté presente. Por ejemplo, montaña.

Lenguaje y comunicación

Lenguaje

Capacidad del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos mediante la palabra, equivale a utilizar un sistema de signos estructurados concreto. Una comunidad podrá así comunicarse oral o por escrito.

Comunicación

No equivale necesariamente a utilizar un sistema de signos, se puede hacer sin que haya lenguaje, por gestos, miradas, posturas, etc. Hay una intención por parte del emisor, es decir, interactuamos con los demás pero no mediante manifestaciones lingüísticas. Ni la comunicación exige el uso del lenguaje ni el uso del lenguaje es comunicativo siempre.

El habla

Está constituido por las manifestaciones concretas de cada individuo.

La lingüística

Tiene como objetivo describir el sistema de cada lengua.

Diferencias de lenguaje y comunicación

La comunicación

Es el proceso mediante el cual se intercambia información y el lenguaje es el sistema de signos que se emplea en la comunicación.

El lenguaje

Se rige por una normativa gramatical y la comunicación no es la capacidad del ser humano para expresar sus pensamientos y sentimientos mediante la palabra, sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito. La comunicación es un proceso que intercambia información entre dos o más personas.

Lenguaje y comunicación

El lenguaje es la capacidad humana para expresar lo que sentimos y pensamos a través de los signos, el lenguaje se desarrolla de manera espontánea, se despliega sin que tengamos conciencia. La comunicación es la interacción con otros pero no solamente a través del lenguaje, sino que puede comunicarse de otras formas.

Para Saussure

El lenguaje

Es una capacidad humana para expresar lo que pensamos y sentimos a través de los signos, entendido como un objeto binario, por un lado la lengua como componente social y por otro lado el habla como componente individual. La lengua es un sistema de signos donde los elementos están organizados para que funcione de manera unificada y el habla es el uso que le damos a la lengua al hablar.

El sistema lingüístico

Tiene dos caras, por un lado el concepto o idea, que es el significado, y la imagen acústica, que es el significante. La imagen acústica es la representación mental que hacemos de la cadena de sonidos de un determinado concepto. Por ejemplo, el significante es la palabra 'auto', cada individuo puede tener una representación diferente del significante pero para mantener una comunicación óptima, estos significados deben ser convencionales.

Relación entre lenguaje-lengua-habla-sistema lingüístico

Los diferentes hablantes de una lengua como el español no utilizamos todos y en todo momento y lugar las mismas formas. El lenguaje varía entre un hablante y otro, y también de acuerdo con las diferentes situaciones.

El objetivo de la lingüística

Es descubrir el sistema y la estructura que hay en la organización interna de cualquier lengua. Se diferencia entre la lengua y el habla, la lengua es el sistema lingüístico en sí mismo con todas sus reglas y su organización interna. El habla está constituido por las manifestaciones concretas que cada individuo hace individualmente. La lengua y el habla están estrictamente unidas, el individuo adquiere la lengua a partir de nuestro habla, el objetivo prioritario de la lingüística es describir el sistema de cada lengua.

Competencia lingüística

Significa poder manejarnos lingüísticamente, para manejarlo hablando necesitamos de la competencia gramatical y hacer uso de ella, también debemos saber de la competencia comunicativa, es decir, comportarse de acuerdo al contexto. Las letras solas son unidades de fonemas y nosotros al tener competencia gramatical debemos poder combinarlas y poder formar palabras. La competencia comunicativa es cuando los hablantes tienen pautas de comportamiento verbal que determinan la adecuación de su producción lingüística y que construyan su competencia comunicativa, es decir, tiene dos principios sociales y variables, también procesan la socialización.

Entradas relacionadas: