Diferencias entre Filosofía, Ciencia, Religión y Literatura: Un Estudio Comparativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Problema de la Acumulación del Saber en Filosofía
Todo filósofo, si de verdad quiere hacer filosofía, tiene que revisar la tradición filosófica que le precede y adoptar una postura frente a ella. Se puede decir que en la filosofía no se da una acumulación de saber como acontece en la ciencia.
El Problema de la Falta de Acuerdos
Esta tendencia a la acumulación de saber se traduce en la tendencia al acuerdo entre los científicos sobre las teorías fundamentales de referencia. Por eso mismo, son muy pocos los que apoyan la idea de la acumulación del saber en la filosofía.
Filosofía y Religión: Similitudes y Diferencias
Las religiones comparten con la filosofía el intento de interpretar la totalidad de lo real y la idea de que hay un orden racional que rige el universo. Las diferencias entre estos dos modos de conocimiento son notables:
1. Fe vs. Razón
La principal diferencia es que la razón no puede dar cuenta de su fundamento, el cual solo puede ser aceptado como dogma de fe, mientras que la filosofía no acepta dogmas y busca fundamentos racionales.
2. Revelación vs. Inteligibilidad
Las religiones utilizan frecuentemente la noción de revelación; en cambio, en la filosofía no hay lugar para este tipo de saber. Podemos decir que el saber filosófico es, a diferencia de la religión, un saber de comprensión de la realidad hasta donde esta es inteligible al hombre.
3. Salvación vs. Comprensión
La filosofía es un saber de comprensión de la realidad, mientras que la religión, además de postularse a sí misma como un saber acerca de lo real, es también un saber de salvación.
4. Dogma, Ritual y Moral
Finalmente, la religión da lugar a:
- Dogma: Conjunto de creencias fundamentales que definen una opción religiosa.
- Ritual: El repertorio ceremonial donde el hombre expresa su vínculo con lo sagrado.
- Moral: Conjunto de normas que el creyente debe cumplir y que se fundamentan en lo que Dios demanda de los hombres.
Filosofía y Literatura: Diferencias en Forma y Contenido
En cuanto a las diferencias con la literatura, es obvio que esta trabaja con tramas y personajes en la novela y el teatro, y con imágenes y evocaciones en la poesía. Sin embargo, la filosofía aspira a ofrecer textos que presenten conceptos verdaderos y argumentaciones correctas, despreocupándose por la belleza formal de lo que se dice.
Es decir, las diferencias en cuanto a las formas obedecen a las preocupaciones fundamentales: a la filosofía le importa la verdad de cuanto se dice y a la literatura le importa la estética, es decir, la belleza de lo que se dice.
En cuanto a las diferencias de contenido, la filosofía tiende a integrar las experiencias individuales en teorías sistemáticas sobre la totalidad de lo real que tienen una aspiración a la universalidad, mientras que la literatura tiende a consagrar lo que lo individual tiene de único e irrepetible.
Conclusión
Como conclusión general de todo lo comentado anteriormente, podemos decir que si la filosofía no es ciencia, ni religión, ni literatura, filosofar exige tener presente lo que cada una de estas tres disciplinas desvela de lo real.