Diferencias entre estalinismo fascismo y nazismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
DEMOCRACIA Y GOBIERNOS TOTALITARIOS
En Europa el tiempo comprendido entre la primera y la segunda guerra se conoce como periodo de entreguerras.
Durante los años 20. En Europa y Estados Unidos vivieron una etapa de prosperidad económica.
Políticamente, los países que participaron en la gran guerra no evolucionaron del mismo modo.
··La mayoría de los países vencedores Estados Unidos intentaron solucionar los problemas de la posguerra afianzando la democracia como forma de gobierno
·Otros países optaron por solucionar esos mismos problemas estableciendo regíMenes totalitarios, fue el caso de Alemania y la URSS.
LOS FELICES AÑOS 20
Hacia mediados de los años 20 la economía se recupero en todo el mundo y experimento un crecimiento estable.
En estos años proliferaron los espectáculos y se popularizaron la radio, el cine y las estrellas cinematográficas.
LA CRISIS DE LOS AÑOS 30
A finlaes de los años 20 se inicio una deprecion económica en Estados Unidos que se prolongo a lo largo de la década siguiente .
Las causas:
··La industria Estados Unidos producía mas artículos que la sociedad podía consumir. Las empresas dejaron de vender, tuvieron que cerrar
·El sector agrícola se arruino porque el cierre de fabricas redujo la compra de los productos.
·Cuando las empresas que cotizaban en bolsa comenzaron a tener problemas, quisieron vender en masa sus acciones. Estas perdieron su valor, y como consecuencia en 1929, el crac o hundimiento de la bolsa de nueva york.
·La crisis se extendíó rápidamente a Europa. Estados Unidos solicito a los países europeos la devolución de los prestamos concedidos.
Muchas empresas europeas cerraron, bancos se hundieron, los salarios bajaron y el desempleo aumento. El nivel de vida del conjunto de la población descendíó y genero un gran descontento.
3) Evolución DE LAS DEMOCRACIAS:
DEMOCRACIAS EUROPEAS: al finalizar la gran guerra en Alemania se establecíó una democracia parlamentaria, la república de Weimar. Los trabajadores utilizaron su derecho al voto para apoyar en las elecciones a los partidos de ideología obrera. La burguésía conservadora apoyo a los partidos autoritarios.
3.2) DEMOCRACIA DE Estados Unidos :
durante las décadas de 1920 y 1930, el sistema democrático de EEUU presentaba unos rasgos distintos al de los países europeos. La principal diferencia era su bipartidismo: republicano y demócrata.
Los republicanos establecieron una política conservadora(limitaba y reprimía a los sindicatos)
aislacionista ( no intervénía en asuntos de otros países ni aceptaba influencias exteriores, incluidos los inmigrantes)
y patriótica ( defendía una sociedad blanca, anglosajona y protestante). Sin embargo ante la incapacidad de los republicanos para solucionar los problemas de la crisis del 29 el demócrata Roosevelt gano las elecciones en 1923 y establecíó el new deal.
TRIUNFO DE LOS TOTALITARISMOS:
en Alemania, Italia España y la URSS se impusieron sistemas totalitarios.
En ellos una persona , el líder concentraba todo el poder.
··En política interior suprimieron las elecciones y sindicatos se aplico una política represiva.
·
En política exterior iniciaron la expansión hacia otros territorios.
·En economía el estado era intervencionista
·
Socialmente consiguieron el apoyo de casi todas las clases
··Totalitarismo de derechas:
se desarrollo en Alemania era nacionalista y rechazaba el comunismo y su modelo de sociedad.
·
Totalitarismo de izquierda:
se manifestó en la URSS y era antinacionalista.
LA URSS: EL ESTALINISMO
El estalinismo fue la forma de gobierno totalitario de izquierdas que establecíó en la URSS tras la muerte de Lenin. Rasgos Política interior:
líder carismático+partido único+terrorismo de estado
··En política interior controlo todos los órganos del poder
·Economía planificada controlada por el estado: la propiedad privada desaparecíó y las tierras se colectivizaron. Las fabricas se convirtieron en estatales
·Aunque se mantuvo la sociedad comunista existían diferencias entre una elite gobernante y el resto de la población sufría las hambrunas y moría por falta de alimentación.
EL FACISMO ITALIANO Y EL NAZISMO Alemán
El facismo: Régimen autoritario que establecíó en Italia Mussolini cuando se convirtió en jefe de gobierno . Aunque la monarquía representada por el rey Víctor Manuel III se mantuvo.
Política interior:
líder carismático+partido único+terrorismo de estado. Estado de derechas.
El nazismo
Dictadura que establecíó Hitler en Alemania cuando su partido gano las elecciones. Régimen totalitario de derechas.
Política interior:
líder carismático+partido único+terrorismo de estado
las medidas que adopto fueron las siguientes
:*
Proclamo el acabo con la posición política utilizando a la Gestapo y los campos de concentración
. *
Inicio una política expansionista
.*
Implanto una jerarquía y reflejaba así su antisemitismo.
5)
DICTADURA DE Primo de Rivera:
en 1923 el general Miguel Primo de Rivera encabezo un Golpe de Estado e instauro una dictadura para acabar con los problemas surgidos a lo largo del reinado de Alfonso XIII. La dictadura consiguió el apoyo de la mayoría de los sectores sociales. Alfonso XIII acepto la dictadura y lo nombro presidente del nuevo gobierno militar. Su objetivo era restablecer el orden. En política exterior la dictadura consiguió la victoria en la guerra de Marruecos gracias al desembarco de tropas españolas en alhucemas.A partir de 1928 aumento la oposición al gobierno de Primo de Rivera.La situación empeoro debido a la crisis económica de 1929. En 1930 Primo de Rivera dimitíó.
LA SEGUNDA República DE ESPAÑOLA
Abril de 1931 durante la monarquía de Alfonso . El triunfo lo obtuvo la coalición republicano-
Socialista. Ante los resultados Alfonso XIII decidíó abandonar el país y el 14 de Abril se establecíó la 2 república. Las primeras medidas promovidas de nuevo gobierno fue elaborar y aprobar una nueva constitución (1931).
BIENIO IZQUIERDISTA:
durante el bienio izquierdista dirigido por Manuel Alcalá zamora fue nombrado presidente de la república.* la concesión de un estatuto de autonomía a cataluña* reforma del ejercito* la reforma agraria suponía la expropiación de latifundios para repartirlos entre los campesinos sin tierras lo que provoco el rechazo de los terratenientes.* establecimiento de una escuela se prohibió la enseñanza a las instituciones católicas.* la aprobación de medidades laborales, se redujo la jornada laboral a 40 horas semanales. Las medidas reformistas provocaron desordenes públicos de grupos radicales de izquierda( anarquistas de la CNT Y la FAI) y de derecha ( falange española).
BIENIO DERECHISTA:
tras la dimisión de azaña y la celebración de nuevas elecciones, la victoria de los partidos de derechas dio paso a un gobierno que freno las reformas.
FRENTE POPULAR:
los partidos de izquierdas formaron una coalición y ganaron elecciones en 1936. El nuevo gobierno intento reanudar reformas pendientes. Este periodo hubo continuos enfrentamientos. En Julio 1936 un sector del ejercito se sublevo y provoco el estallido de la Guerra Civil 1936-1939.
Guerra Civil ESPAÑOLA:
sublevación militar dirigida por los generales mola sanjurjo y Franco. Se inicio en Marruecos el 17 de Julio de 1936 los motivos que provocaron acabar con el desorden publico. Su objetivo era derribar el desorden republicano. La resistencia que opusieron los republicanos provoco la división de españa en dos bandos:
··
republicano
Apoyado por la URSS y las brigadas internas.
·nacional:
con la ayuda de Alemania, Italia y Portugal. 1939 el ejercito nacional tomo Madrid y el 1 de Abril termino la guerra y se impuso la dictadura personal de Franco.