Diferencias entre Criminología, Victimología y Derecho Penal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Diferencias entre Criminología y Victimología
La criminología es la ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión. Busca comprender las conductas que atentan contra el orden social.
Por otro lado, la victimología se encarga de estudiar a la víctima, sus características, su relación con el malhechor y su rol dentro de la situación criminal o delictiva.
Diferencias entre Derecho Penal y Victimología
El derecho penal se encarga de sancionar las conductas que transgreden las normas jurídicas, mientras que la victimología se encarga de estudiar a las víctimas y las diferentes fases de victimización, así como el daño que estas sufren, ya sea físico o psicológico.
Conceptos
- Víctima: Persona que sufrió el daño.
- Victimario: Persona que agrede a otra persona.
- Victimización: Actos que dañan.
- Reparación del daño: Ayuda o tratamiento para volver a tener una reinserción en la sociedad.
Niveles de estudio de la Victimología
- Primaria: Dirigida a una persona en particular.
- Secundaria: Se produce en un grupo o sector de una población.
- Terciaria: Atenta contra la población.
Principales postulados de la Escuela Positivista
Enrico Ferri, Rafael Garofalo, Cesar Lombroso.
Diferencia entre Pareja Penal y Pareja Criminal
La pareja penal es la víctima y el victimario, mientras que la pareja criminal está conformada por dos individuos criminales.
Diferencia entre Modus Operandi y Iter Criminis
El modus operandi se basa en cómo se realizó el hecho, mientras que el iter criminis es lo que se piensa hasta que se comete el acto o delito.
Diferencia entre Determinismo Social y Biológico
Factores endógenos y exógenos.
¿Qué es el Delito?
Conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible.
¿Qué es la Imputabilidad?
Capacidad de querer y entender.
¿Qué es un Factor Victimógeno?
Todo aquello que favorece la victimización, es decir, las circunstancias, condiciones o situaciones de un individuo que lo hacen proclive a ser elegido como víctima.
¿Qué es Iter-Victimae?
Proceso por el cual se describe cómo se vuelve una víctima, visto desde la perspectiva del derecho.
¿Qué libro escribió en 1784 Cesare Beccaria?
El tratado de los delitos y las penas.
Los tres planos de estudio del objeto de la Criminología
- Individual
- Conductual (relación con la víctima)
- Criminológico
Padre de la Victimología
Hans von Henting, Benjamin Mendelsohn y Henri Ellenberger