Diferencias Clave entre Estado Unitario y Federalismo: Conceptos y Estructuras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Formas de Estado: Unitario vs. Federalismo
La forma del **Estado** es distinta a la forma de **gobierno**. Un único territorio y un único poder soberano originario dan lugar a un **Estado unitario**. Varios territorios, cada uno con su poder soberano originario, dan lugar al **federalismo**.
Estado Unitario
El **Estado Unitario** es la máxima concentración racional del poder en un territorio determinado, donde solo hay un pueblo, un poder soberano y un territorio uniforme. La **soberanía originaria** corresponde al Estado. Las **subdivisiones territoriales** son delegaciones del poder central, como las regiones en el caso de Chile.
Estado Unitario Centralizado
En el **Estado Unitario Centralizado** solo existe una **soberanía originaria** y un **poder actual**, una sola actividad política, un solo parlamento y un solo gobierno. Su idea es la existencia de un **centro de poder**, una **constitución**, un **ordenamiento jurídico**, una **jurisdicción**, una **cultura** y una **lengua**, entre otros elementos. Chile es un **Estado unitario centralizado**.
Estado Unitario Descentralizado
En el **Estado Unitario Descentralizado** existen dos tipos de descentralización:
- La **administrativa**: No se descentraliza el poder, sino la administración, donde se ejecuta lo decidido por el poder central.
- La **política**: Es una sola soberanía originaria, pero varios poderes en distintos territorios, capaces de legislar, gobernar y administrar autónomamente. Se descentraliza el poder, la legislación y la vida política, y aparecen nuevas fuentes de poder.
El Federalismo
El **Federalismo** nació en los **Estados Unidos** luego de la **Constitución de 1787**. Fue resultado de una descentralización; lo que reside en él es la **soberanía originaria**, no la actual. El poder es delegado por los **Estados**, pero luego no actúa como delegado; no necesita validarse ni pedir consentimiento de las partes para cada decisión que toma. El **federalismo** es la **división de poderes** aplicada a los territorios. El **federalismo** es muy vulnerable a la posibilidad de ser desvirtuado desde dentro.
Características de las Federaciones
En las **federaciones**, el **parlamento** es **bicameral**. Esto se refleja en un parlamento integrado por dos cámaras: una alta y otra baja. La baja es la imagen de la **unidad de la federación** (representa a todos los ciudadanos), y la alta representa a cada uno de los **Estados federados**.
La Constitución Federal
La **Constitución Federal** es **garantía** de los derechos de los **Estados miembros** y de los individuos. Sirve de marco a las constituciones de los **Estados federados**.
Competencias del Poder Central
El **poder central** tiene facultades como la **dirección política exterior**, el **ejército**, la **regulación del sistema monetario y postal**, y otras **competencias** que afectan a la federación.
Competencias de los Estados Federados
Se encuentran la **justicia**, la **educación**, el **derecho civil**, la **policía**, el **derecho penal**, los **impuestos**, y la **organización de su propio territorio** y de sus **instituciones políticas**. Tienen libertad para **autoorganizarse**.