Diferencias Clave entre Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Actividad de transporte

Actividad de distribución

-Objetivo: transmitir la energía eléctrica por la red interconectada, con el fin de suministrarla a los distribuidores finales, a clientes y atender a los intercambios internacionales.

-Elementos conectados a una tensión igual o superior a 220kV y líneas de interconexión internacionales.

  • Líneas aéreas (la mayoría)
  • Cables aislados: enlaces submarinos, zonas urbanas, enlaces subterráneos en corriente continua.

-El gestor de la red de transporte de España es Red Eléctrica de España (el operador del sistema y transportista TSO)

-Objetivo: transmisión de energía eléctrica desde la red de transporte hasta los puntos de consumo en las adecuadas condiciones de calidad.

-Instalaciones que tengan tensiones <220kV y no pertenezcan a la red de transporte. Esas pertenecen a la red de distribución.

  • Líneas aéreas: entorno rural
  • Cables subterráneos: entorno urbano

-Partes de la red de distribución:

  • Red de reparto
  • Red de media tensión
  • Red de baja tensión.

Características generales:

  • Actividades de red (transporte y distribución) son monopolios naturales, ya que no tiene sentido económico multiplicar las redes para que compitan entre sí.
  • La distribución está más próxima a los usuarios, por tanto la calidad de suministro es un tema más importante. Los aspectos que comprenden la calidad de suministros son: continuidad de suministro, calidad de forma de onda y atención comercial. También las instalaciones son más numerosas y están más diversificadas.
  • Las realizan entidades independientes (transportistas y distribuidores) con ingresos regulados.
  • Tres aspectos básicos de las redes que deben ser considerados:
    • Acceso a la red
    • Determinación y retribución de las inversiones
    • Los precios del servicio (Costes acometida, costes de red, las perdidas óhmicas).

Tarifa (peaje) de acceso

·La pagan los clientes que tienen un contrato con comercializadora, además del pago por energía.

·Incluye los conceptos:

  • Transporte.
  • Distribución.
  • Gestión comercial de distribuidores.
  • Coste de energías renovables, cogeneración y residuos.

·En el PVPC está incluido en el precio total de la energía.

Estructura de la tarifa de acceso.

·Incluye los conceptos: Término de potencia y Término de energía

·Complementos:

  • Discriminación horaria.
  • Energía reactiva.
  • Desviaciones potencia contratada.

Entradas relacionadas: