Diferencias Clave entre Señales Analógicas y Digitales, Tecnologías de Conexión y Seguridad de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Diferencias entre Señales Analógicas y Digitales
¿Cuál es la diferencia entre lo analógico y lo digital? En las señales analógicas (como en la transmisión de radio o televisión convencional), la señal eléctrica transmitida a través de ondas magnéticas guarda una gran semejanza con el sonido o la imagen que la originó. De ahí el término 'analógico', que proviene de 'análogo'. Las señales digitales, en cambio, no guardan ninguna semejanza con el estímulo que las originó y están formadas por una combinación de ceros y unos (dígitos). La principal ventaja de las señales digitales frente a las analógicas es que son mucho menos sensibles al ruido y a las interferencias, lo que permite una mayor calidad de transmisión.
Conceptos Clave
La frecuencia es el número de veces que se completa un ciclo.
Ley de Prevención de Riesgos
Esta ley establece obligaciones para los empresarios y derechos para los trabajadores. Sus finalidades son:
- Combatir los siniestros.
- Fomentar el cumplimiento de las obligaciones.
- Integrar la prevención en la gestión de la empresa.
- Mejorar el control del cumplimiento.
Protección de Datos
Es fundamental velar por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y controlar su aplicación, especialmente en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.
Dispositivos y Tecnologías de Conexión
Módem
Un módem es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Muchos módems de red conmutada ofrecen respuesta y marcación automática, lo que les permite conectarse al recibir una llamada de la RTC. Gracias a estas funciones, se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
RTC (Red Telefónica Conmutada)
Este tipo de conexiones presenta problemas debido a la velocidad del módem, que alcanza como máximo 56 kbits. Al ser una conexión lenta, dificulta las descargas de archivos grandes y el acceso a páginas con contenido multimedia.
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
La RDSI es una red que evoluciona de la Red Digital Integrada (RDI) y facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos. Los usuarios acceden a través de interfaces normalizados. Se puede decir que la RDSI es una red que evoluciona de la red telefónica existente, ofreciendo conexiones digitales de extremo a extremo que permiten la integración de múltiples servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.
GPRS (General Packet Radio Service)
GPRS es una tecnología digital de telefonía móvil que, utilizando la red GSM existente, consigue mayores velocidades de transferencia de datos, especialmente indicadas para conectarse a internet.
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line. Es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
3G (Tercera Generación)
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) como datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email y mensajería instantánea).