Diferencias Clave entre el Nivel de Medición Ordinal y de Intervalo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,31 KB
Nivel de Medición Ordinal
Este nivel clasifica las categorías de datos mutuamente excluyentes y las ordena de acuerdo con las características particulares que poseen. La diferencia fundamental con la escala nominal es que la escala ordinal incorpora, además de la relación de igualdad (=), la relación de mayor que (>).
Ejemplo Práctico: Condiciones de Mantenimiento de Viviendas
Por ejemplo, se efectuó una investigación sobre las condiciones de mantenimiento de los frentes de las viviendas en la población de Lobatera, sujetas a un estudio especial del INOVI. Se obtuvo la siguiente información clasificada:
| Condición del Mantenimiento | Número de Viviendas |
|---|---|
| Bueno | 32 |
| Regular | 66 |
| Malo | 26 |
Esto ilustra la naturaleza de la escala de medición ordinal. Una categoría es “más alta” o “mejor” que la siguiente. Esto significa que “Bueno” es mejor que “Regular”, y “Regular” es mejor que “Malo”.
Limitaciones del Nivel Ordinal
Sin embargo, no es posible determinar la magnitud de la diferencia entre los grupos. ¿Acaso la diferencia entre “Bueno” y “Regular” es la misma que la existente entre “Regular” y “Malo”? Es una pregunta que no podemos responder.
Si asignamos valores (por ejemplo, “Bueno” = 3, “Regular” = 2, “Malo” = 1), podemos concluir que la clasificación de Bueno es superior a la de Regular, pero no podemos sumar la clasificación de Bueno y Regular para obtener un resultado significativo. Además, no podemos concluir que una clasificación de Regular (con valor de 2) sea necesariamente el doble de mala que Malo (con valor de 1). Lo único que podemos deducir es la jerarquía: una clasificación de “Regular” es mejor que una de “Malo”.
Nivel de Medición de Intervalo
El nivel de medición de intervalo incluye todas las características del nivel ordinal, pero añade una propiedad crucial: la diferencia entre los valores es de un tamaño constante.
Ejemplos Comunes
Ejemplos del nivel de intervalo de medición son:
- Precios de viviendas en una zona específica.
- Promedio de calificación de estudiantes.
- Temperatura (en grados Celsius o Fahrenheit).
Tomemos la temperatura como ejemplo. Supongamos que las temperaturas en San Cristóbal en los últimos 3 días han sido de 21°C, 23°C y 19°C. Es posible determinar la diferencia exacta entre ellas, ya que un grado centígrado representa una unidad constante de medición.
Las diferencias iguales entre dos temperaturas son las mismas, sin importar su posición en la escala. Esto quiere decir que la diferencia entre 25°C y 20°C es de 5°C, y la diferencia entre 35°C y 30°C también es de 5°C.
El Cero Arbitrario
Es importante señalar que, en el nivel de intervalo, el valor cero (0) es tan solo un punto arbitrario de la escala. No representa la ausencia total del atributo medido (por ejemplo, 0°C no significa ausencia de temperatura).