Diferencias Clave entre Cultura y Clima Organizacional: Modelos y Dimensiones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Cultura Organizacional vs. Clima Laboral: Conceptos Fundamentales

Cultura Organizacional

  • Epistemología: Idiográfica/Contextualizada
  • Punto de vista: Emic (Miembros vía investigador)
  • Metodología: Cualitativa/Observación de campo
  • Nivel de análisis: Valores y presunciones subyacentes
  • Orientación temporal: Evolución histórica
  • Fundamentación teórica: Construccionismo social/Teoría crítica
  • Disciplina: Antropología/Sociología

Clima Laboral

  • Epistemología: Nomotética/Comparativa
  • Punto de vista: Etic (Investigador vía miembros)
  • Metodología: Cuantitativa/Encuesta
  • Nivel de análisis: Consenso sobre percepciones
  • Orientación temporal: Instantánea/Ahistórica
  • Fundamentación teórica: Perspectiva lewiniana: Conducta = f (Persona x Ambiente)
  • Disciplina: Psicología

Enfoques y Variables Clave

Enfoques Ontológicos y Epistemológicos

  • Enfoque ontológico: Realismo estructural, construcción social, prácticas lingüísticas.
  • Enfoque epistemológico: Deductivo, Inductivo, Radical.

Variables Distintivas

  • Variables del Clima: Liderazgo, Procesos de grupo, Características del puesto, Satisfacción.
  • Variables de la Cultura: Valores, Creencias, Significados, Misión.

Dimensiones y Características

Dimensiones Organizacionales y de Equipos

  • Dimensiones Organizacionales: Autonomía, Cohesión, Confianza, Presión, Apoyo, Reconocimiento, Imparcialidad, Innovación.
  • Dimensiones de Equipos: Objetivos, Estructura de la tarea, Innovación, Participación.

Características de las Culturas Organizacionales

Las culturas se caracterizan por ser:

  • Colectivas
  • Con fuerte carga emocional
  • Con bases históricas
  • Inherentemente simbólicas
  • Dinámicas
  • Inherentemente confusas

Distinciones en la Definición de Cultura Organizacional

Existen dos distinciones principales en la definición de cultura:

  1. Los que consideran la cultura como algo que una organización ES.
    • Enfoque EMIC (el investigador capta la estructura a partir de las descripciones de los miembros)
    • Metáfora: lente
    • Enfoque sociocognitivo
  2. Los que consideran la cultura como algo que una organización TIENE.
    • Enfoque ETIC (observación del investigador)
    • Carácter funcionalista
    • Naturaleza objetivista

Modelos de Dimensiones Culturales

Las Dimensiones Culturales Iniciales de Hofstede

Las cuatro dimensiones culturales iniciales propuestas por Hofstede fueron:

  • Distancia jerárquica o de poder: Mide la desigualdad social y las relaciones con la autoridad, de pequeña a grande.
  • Colectivismo frente a individualismo: Mide las relaciones entre individuo y grupo.
  • Feminidad frente a masculinidad: Mide las implicaciones sociales de pertenecer a uno u otro género.
  • Control de la incertidumbre: Mide las formas de tratar la incertidumbre, de débil a fuerte, relacionadas con el control de la agresión y la expresión de las emociones.

Posteriormente, se identificó una quinta dimensión que opone una orientación a largo plazo en la vida a una a corto plazo (Confucianismo).

Dimensiones de la Cultura Organizacional (a nivel nacional) en el Modelo de Hofstede

  • Orientadas a los procesos vs. los resultados.
  • Orientadas a la tarea vs. los empleados.
  • Profesionales vs. restringidas a la propia organización.
  • Sistemas abiertos vs. sistemas cerrados.
  • Controladas rígidamente vs. relajadamente.
  • Pragmáticas vs. normativas.

Dimensiones de la Cultura Organizacional en el Modelo GLOBE (Global)

  • Distancia de poder.
  • Evitación de la incertidumbre.
  • Orientación humana.
  • Asertividad.
  • Igualitarismo de género.
  • Orientación de futuro.
  • Orientación de rendimiento.
  • Individualismo/Colectivismo.
  • Colectivismo organizacional.

Entradas relacionadas: