Diferenciación de Trastornos Mentales: Claves Diagnósticas y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
TB (Trastorno Bipolar): DD (Diagnóstico Diferencial): TB entre sí; TB1 sint psic-TPsic (Trastorno Bipolar Tipo 1 con síntomas psicóticos vs Trastorno Psicótico): alegría, euforia, megalomanía, misión especial, síntomas maníacos: verborrea, optimismo, insomnio, energía. TEsquizoaf (Trastorno Esquizoafectivo): síntomas afectivos simultáneos con síntomas esquizofrénicos. En un momento del curso del trastorno, síntomas psicóticos solos (2 semanas). Ciclot-TLP (Ciclotimia vs Trastorno Límite de la Personalidad): sensación de abandono, aburrimiento, vacío, problemas de identidad. Abuso de sustancias, ideas suicidas, grandes demandas, ideas paranoides, trifulcas varias. TOrg (Trastorno Orgánico): tumoraciones, demencia, traumatismos, esclerosis, hipo/hipertiroidismo, Parkinson, lupus, hepatitis…
Delirio
Desarrollo insidioso bajo dependencia de causas internas y según evolución continua, sistemático, duradero e imposible de sacudir, instauración y conservación completa de claridad y orden del pensamiento, del querer y la acción. Diagnóstico: ideas delirantes +1 mes.
Idea Delirante
Creencia falsa basada en inferencias incorrectas de la realidad externa, a pesar de la creencia de los demás y la demostración de su falsedad. Percepción correcta, interpretación incorrecta. Tipos:
- Depresivos: culpa, somático, ruina.
- Expansivos: megalomanía, invención, filiación, místico, erotomanía.
- Persecutorios: persecución, pleitista/querulante, celotípico.
- Referencia: todo alude a uno mismo, asociado a persecución.
- Falsos reconocimientos: Síndrome de Capgras, Síndrome de Fregoli: reconoce a alguien con aspecto distinto.
Diagnóstico Diferencial del Delirio
Parálisis general progresiva, Alzheimer, celotipia alcohólica, hipertiroidismo, TCE (Traumatismo Craneoencefálico), psicosis tóxicas por anfetaminas en relación con la personalidad previa. Folie à deux: delirio compartido con 2º+. 3 tipos: Psicosis simultánea, psicosis impuesta, psicosis comunicada. Solo uno padece auténtico Trastorno Psicótico. Sectas: variante.
Esquizofrenia (Eqz)
Tipo de psicosis. 2 tipos: 1 benigna, sin daños cerebrales. Pródromos: Síntomas pre-brote que llaman la atención sobre situación de riesgo:
- Tendencia al aislamiento.
- Descenso del rendimiento.
- Lenguaje más pobre.
- Risas injustificadas.
- Alteraciones sensoperceptivas.
- Falta de iniciativa y energía.
- Descuido de la higiene personal.
- Alteración en la comunicación.
Factores de Riesgo para la Esquizofrenia
Predisponen a la aparición del Trastorno:
- Perinatales: infección durante el embarazo, prematuridad, depresión materna, etc.
- Antecedentes familiares: padres con trastornos mentales severos.
- Situación familiar: desestructuración, bajo nivel socioeconómico.
- Salud: inapetencia y resfriados frecuentes en la primera infancia, ingresos frecuentes.
- Alteraciones en las primeras relaciones (madre, padre): Depresión postparto, hospitalizaciones frecuentes, separaciones frecuentes.
- Desarrollo cognitivo: TDAH, problemas de aprendizaje.
- Alteraciones de los hábitos psicosomáticos: Despertar frecuente o insomnio.
- Relaciones con los demás: inhibición y pasividad, pocos amigos, baja expresividad emocional.
Histeria
Estrechez del campo de conciencia, alteración de la función motriz/sensorial por motivos que el paciente no consciente y parecen tener valor simbólico/ventaja psicológica. Tipos:
Tipos de Histeria
- Trastorno de Identidad Disociativo (Discoc Iden): restricción del campo de conciencia + amnesia selectiva. Presencia de diferentes e independientes identidades en un mismo sujeto, o experiencia de posesión. La identidad original no reconoce la presencia de otras. DD: TB, TDM, cuadro conversivo.
- Amnesia Disociativa (Amn.dis.): dificultad para recordar información autobiográfica (no olvido natural). 3 tipos: localizada, selectiva, generalizada. Comorbilidad: otro trastorno disociativo, TDM, disfunción sexual.
- Despersonalización (Desp): sentimiento de irrealidad de uno mismo, cuerpo, pensamientos, sentimientos. Sentirse como robot, como en una película.
- Desrealización (desr): el mundo parece perder color, verse como en una nube. Sentimiento de aislamiento, tiempo alterado.
- TPHistr (Trastorno de Personalidad Histriónico): excesiva emotividad, búsqueda del centro de atención, conducta social sexualmente seductora, sugestionable.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
3 vertientes: ideativa, comportamental, afectiva. Características principales: carácter forzado, contenido absurdo/exagerado (consciente), lucha paciente-obsesión, tensión emocional, ansiedad, bajo estado de ánimo. Especificaciones: buen insight, mal insight, insight ausente/delirante.
Criterios DSM para el TOC
1. Patrón general de preocupación por el orden, perfección, control mental/interpersonal a expensas de flexibilidad, espontaneidad, eficiencia. Inicio en la adultez (20 años) y diferente contexto. 4 o más:
- Preocupación por detalles, normas, listas, orden, hasta perder de vista el objetivo principal.
- Perfeccionismo que interfiere en la finalización de tareas.
- Dedicación excesiva a la tarea y productividad; exclusión de actividades de ocio, amigos.
- Excesiva terquedad, escrúpulos, inflexibilidad en temas morales, éticos, valores.
- Incapacidad para tirar objetos gastados/inútiles, sin valor sentimental.
- Reacio a delegar tareas en grupo, si no acatan sus normas.
- Avaro: guardar dinero para catástrofes.
- Mucha rigidez y obstinación.
Tipos de TOC
Trastorno Dismórfico Corporal; Trastorno de Acumulación; Tricotilomanía; Trastorno de Excoriación.
Diagnóstico Diferencial del TOC
TPOC (Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo): no ansiedad, no quejas, no compulsiones, no ideas obsesivas, egosintónico. Trastornos del Control de Impulsos: cleptomanía, piromanía, juego patológico, tricotilomanía. Fobias: miedo a algo más real. No compulsiones, evita la situación de miedo, menor invalidación. TDM (Trastorno Depresivo Mayor): puede darse sintomatología obsesivoide paralela a la alteración del humor, mejora paralelamente con esta. Síndromes obsesivos secundarios: encefalitis, epilepsia, Síndrome de Tourette. TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada): preocupación por la vida cotidiana, no sensaciones intrusivas ni rituales. TPSIcot (Trastorno Psicótico): obsesivo delirante; no conciencia del trastorno, no lucha paciente-obsesión, creencia en el pensamiento, conducta aislada, trastornos del pensamiento, trastornos de la percepción, conductas extrañas.