Diferenciación Social y Procesos de Interacción en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Diferenciación Social
Proceso por el cual se conforma una estructura social como un todo complejo compuesto por partes diferenciadas tiene lugar porque existen ROLES Y STATUS.
Roles
Es el papel que desempeñamos en función del status o posición social que ocupamos en un determinado grupo (enseñar, aprender). Es el papel desempeñado por las personas en la sociedad. Ejemplo: Un solo hombre tiene diferentes roles: el de padre, hermano, profesional, esposo, etc. y en cada uno actúa diferente.
Status
Posición social que todo individuo tiene en un determinado grupo. Tenemos tantos status como grupos de los que formamos parte (doctor, abogado, etc.). En sociología describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Ejemplos: Aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc. No solo se mide por lo económico sino por la educación, por la familia y también la profesión. Ejemplo: Un pintor puede no ser rico pero pertenece a un status social alto.
Determinantes de Status
Prestigio social, capital económico, poder, ocupación, género, edad, religión. El status de las personas depende sobre todo del lugar que los demás integrantes de la sociedad le adjudican. La edad es una cualidad medible y objetiva que ubica a las personas en categorías etarias definidas.
Prestigio Social
Es uno de los componentes principales de la evaluación que la sociedad realiza de las personas o las posiciones. Se asocia a la reputación, honor, al respeto y a la consideración que las mismas reciben. Se pueden relacionar con logros, aportes valiosos por parte de artistas, científicos, que reciben respeto y consideración de los demás.
- Las propiedades y riquezas adquieren importancia creciente en las sociedades modernas, puede provenir de herencia familiar, trabajo, ahorro, juegos de azar y el delito.
- El poder que un individuo es capaz de ejercer por ocupar determinados cargos o posiciones suele ser un factor que pesa sensiblemente en la determinación de status global.
- La ocupación es un criterio importante en la determinación de la posición social.
- La edad es un criterio físico universal de status social, por lo menos en cuanto que al adulto se le exige más que al niño.
- Religión, la clase y el grado de religión, ya que las valoraciones generales de la sociedad incluyen cierta actitud para con lo sobrenatural. En la mayoría de las sociedades es esta una actitud positiva y de aprobación.
Interacción Social
Interacción Social: Lazo o vínculo que existe entre las personas y que son esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funciona. Para la sociología, las relaciones sociales, los modos de interacción no se limitan al ámbito familiar o de parentesco, abarca las relaciones laborales, políticas, en los clubes deportivos, en los centros educativos, etc. Cuando las interacciones ocurren con frecuencia hablamos de:
Procesos Básicos de Interacción
Suceden cuando la interacción entre personas o entre grupos transcurre con cierta continuidad y durabilidad en el tiempo.
Cooperación
Considerado como un interés común entre dos o más personas para alcanzar un objetivo compartido. Ejemplo: En la dinámica de una cooperativa, sus integrantes trabajan desplegando un esfuerzo continuo para obtener resultados comunes. En el hogar, a través de la asignación de tareas a cada miembro para mantener la armonía.
Competencia
Dos o más personas o grupos disputan un logro u objetivo limitado, que no puede ser compartido, por eso se da una competencia. Ejemplo: Un partido de fútbol.
Conflicto
Oposición, antagonismo, cuando la competencia se agudiza, cada parte busca aniquilar al adversario. Ejemplo: Enfrentamiento bélico.
Acomodación
Proceso social que intenta solucionar las consecuencias que resultaron de la oposición. Supone un ajuste recíproco de las partes a los acuerdos resultantes. Ejemplos: Los tratados de paz.
Asimilación
Proceso en el cual un grupo se integra a otros adoptando sus pautas culturales en reemplazo de las suyas. Ejemplo: Los inmigrantes que adoptan las costumbres de la sociedad en donde residen.
Grupo Social
Grupo Social: Es un conjunto de personas con características similares que se relacionan con cierta interdependencia, unidas por un objetivo en común y la convicción de que puedan alcanzarlo juntos. Tiene que tener Proceso de interacción, Normas compartidas, Dos o más personas, Fin o propósito en común.
Características y Elementos de los Grupos Sociales
Clasificación: Podemos clasificar a los grupos sociales de acuerdo a su tamaño (grandes o pequeños), el tipo de relación (primarios y secundarios) o según el tipo de organización (formales o informales).
Pequeños
Todos los integrantes mantienen relaciones entre sí, cuanto menos integrantes, más fuerte la relación entre ellos, por ejemplo, la familia o grupo de amigos.
Grandes
Tienden a dividirse en subgrupos, puede llegar a ser tan grande como la sociedad, con características distintas al grupo pequeño, por ejemplo, club deportivo, grupo liceal, empresa. Las relaciones tienden a ser secundarias, más superficiales.
Grupo Primario
Se caracteriza por la asociación íntima, la cooperación cara a cara y se expresa naturalmente a través del nosotros. Son primarios porque son fundamentales en la vida de las personas, satisfacen las necesidades, por ejemplo, atención, amor, compromiso afectivo profundo y duradero, por ejemplo, una pareja, un pequeño grupo de amigos o una familia.
Grupo Secundario
Se caracteriza por relaciones más superficiales e impersonales, como las que se entablan en el campo laboral o económico. En una empresa, los empleados buscan obtener un salario y no algo afectivo.
Formales
Todos los grupos constan de normas, posiciones y papeles coordinados entre sí y, por tanto, organización, pero no todos los grupos están organizados formalmente. Las empresas, la Iglesia, las fuerzas armadas poseen características que las convierten en organizaciones formales, presentan división de funciones con posiciones y papeles bien definidos con ciertas responsabilidades y derechos, tienen estatutos que especifican las obligaciones y derechos.
Informales
Por el contrario, los grupos primarios (pequeños) son informales, tienen normas pero estas no son explícitas, las responsabilidades y derechos son difusos.
Microsociología
Microsociología: Teoría de las relaciones entre individuos y grupos sociales. Es el estudio de los diferentes tipos de vinculación social o formas de sociabilidad. Analiza las realidades concretas de la vida cotidiana de cada persona en su propio medio ambiente. Estudia a partir de la interacción social. Estudia la observación participante, elabora técnicas para entender la interacción social. Estudia los grupos sociales pequeños. Estudia al individuo en su medio ambiente o entorno social.