Diferencia entre terminaciones nerviosas libres y corpúsculos dermicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

VIIo.-) Órganos SENSORIALES: RECEPTORES SENSORIALES.-
Los receptores sensoriales son estructuras formadas por células nerviosas,
especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
Se clasifican atendiendo a dos caracteres:
1.- Según SU Localización, los receptores pueden ser:
.- RECEPTORES INTERNOS O INTERORRECEPTORES: Se encuentran
localizados en el interior del organismo, fundamentalmente en las vísceras.
Recogen información de los órganos internos, por lo que se nos informa de situaciones como el hambre, sed, ganas de orinar, etc....
.- RECEPTORES EXTERNOS O EXTERORRECEPTORES: Se encuentran localizados en la superficie del cuerpo. Se encargan de recoger los estímulos procedentes del exterior como la luz, el sonido, etc....
Determinados exterorreceptores se agrupan en puntos concretos del
cuerpo y se rodean de estructuras sensoriales formando los Órganos DE LOS SENTIDOS (tacto, gusto, olfato, oído y vista).
2.- Según EL ESTÍMULO AL QUE SON SENSIBLES, los receptores pueden ser:
.- QUIMIORRECEPTORES: Cuando son sensibles a sustancias químicas.
.- MECANORRECEPTORES: Cuando son sensibles a estímulos mecánicos
como el roce, la presión, el sonido o la gravedad.
.- FOTORRECEPTORES: Cuando son sensibles a la luz.
.- TERMORRECEPTORES: Cuando son sensibles a las variaciones de temperatura
.- NOCICEPTORES: Cuando son sensibles a presiones internas, son los
responsables de la sensación de dolor.
Son los que hacen posible la percepción de los sentidos del tacto, gusto, olfato, oído y vista.
1o.- Órganos SENSORIALES Táctiles.: Se encuentran localizados fundamentalmente en la piel, la cual está constituida por dos capas:
.-EPIDERMIS: Capa externa de la piel formada por tejido epitelial, donde las
células más externas están muertas y se desprenden continuamente en forma de escamas o caspa. Son células que contienen queratina, proteína cuya función es impermeabilizar la piel.
.- DERMIS: Capa interna de la piel, situada bajo la epidermis. Está formada por tejido conjuntivo, proporcionando elasticidad a la piel. En ella se localizan numerosos vasos sanguíneos así como receptores táctiles que pueden ser:
 TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES, las cuales pueden excitarse por
una amplia variedad de estímulos como el frío, el calor, la presión....
 TERMINACIONES NERVIOSA ENCAPSULADAS, formando Corpúsculos SENSORIALES como:
- Corpúsculos DE MEISSNER: Sensibles al tacto. Presentan un tamaño
muy pequeño, por lo que son muy numerosos y se localizan en la parte superficial de la dermis.
- Corpúsculos DE Váter-PACINI: Sensibles a la presión. En los
mamíferos son de gran tamaño, de forma ovoide y se localizan en la parte
profunda de la dermis.
- Corpúsculos DE KRAUSE: Sensibles al frío. Son de menor tamaño que
los anteriores, presentan forma redondeada y se localizan en la parte superficial de la dermis.
- Corpúsculos DE RUFFINI: Sensibles al calor. Presentan forma alargada
y se encuentran situados muy profundamente en la dermis. Cualquier excitación cutánea intensa (presión, frío, una lesión tal como un corte, una quemadura, un golpe, etc.) ocasiona una sensación dolorosa.
Estas sensaciones intensas son principalmente recogidas por los
receptores libres, que envían señales a la corteza cerebral, la cual las interpreta como dolor.
En la DERMIS, se encuentran también las células responsables del color
de la piel, llamadas células pigmentarias o melanóforos, las cuales contienen un pigmento de color marrón denominado melanina.
El conjunto de sensaciones aportadas por estos receptores producen la
sensación del TACTO.
Anejos a la piel aparecen los siguientes órganos:
- PELOS: Son prolongaciones del cuero cabelludo formados por una fibra de queratina y constituidos por una raíz y un tallo que se forman en un folículo de la dermis
- UÑAS: Son láminas córneas curvas que protegen la parte superior de los
extremos de los dedos.
- Glándulas: De tipo exocrino, pueden ser de tres tipos:
Glándulas SEBÁCEAS, que segregan sustancias grasas que lubrifican la piel y los pelos.
Glándulas SUDORÍPARAS, que segregan agua y sales minerales bajo la forma de sudor.
Glándulas MAMARIAS, que segregan leche y que solamente son funcionales en las hembras de los mamíferos durante el periodo de lactancia de sus crías.

Entradas relacionadas: