Diferencia entre sustancia amorfa y sustancia cristalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

LOS VIRUS:


son organismos dotados de extraoridinaria simplicidades. Pertenecen a un nivel de organización subcelular. No se nutren no se relaccionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan el metabolismo de la célula a la que parasitan.

LOS VIRONES:


o partículas víricas están constituidas por una molécula de ADN o ARN, pero nunca los dos en un mismo virus, contenida en el interior de una cápsula proteica y en ocasiones una envoltura membranosa.

Estructura de los virus


Genoma vírico, cápsida y estructura membranosa.

CRISTALOGRAFÍA:


Un MINERAL es un cuerpo sólido, natural, inorgánico, homogéneo en sus propiedades físico-químicas de composición química fija variable dentro de límites estrechos formados por materia cristlina que se ha originado por procesos geológicos.

 SÓLIDOS CRISTALINOS cuyos componentes se disponen de forma ordenada y se repiten periódicamente en las tres dimensiones del espacio. De este ordenamiento interior proceden las propiedades físicas.

SÓLIDOS AMORFOS


Cuando sus componentes se encuentran ordenados y no se repiten a distancias fijas en las 3 direcciones del espacio.

LA MATERIA CRISTALINA


Su propiedad carácterística es periódica en cual quier dirección hay una translación que repite los motivos estructurales.

UN CRISTAL



mineral formado por la solidificación en determinadas condiciones de ciertas sustancias que han sido fundidas o disueltas y que toma la forma de un sólido geométrico. En su estructura externa se ven:

  • Caras


    Son superficies planas y en general brillantes que limitan el cristal.

  • Aristas

    Se determinan por la intersección de dos caras adyacentes
  • Vértices:
    se determinan por la interacción de tres o más caras.

CRISTALOGÉNESIS:


es el conjunto de procesos que conducen a la formación de la materia cristalina.

POTENCIAL QUÍMICO:


es una medida de la energía por mol de una sustancia en un sistema dado.

Si un sistema de fases no está en equilibrio los componentes tenderán a pasar de una fase a otra hasta que se alcance.

INCIDENCIA DEL POTENCIAL QUÍMICO


Un componente emigra de una fase de mayor PQ a otra de menos PQ. Al disminuir la T se favorece la formación de una nueva fase con menos PQ lo que hará comienzo a la precipitación. El PQ es mayor en los granos de tamaño pequeño. En los gases el PQ  aumenta cuando crece su presión parcial, lo cual origina el crecimiento del cristal.

LA CRISTALIZACIÓN:


es la ordenación espacial de los motivos estructurales de un mieneral que pasa de una fase fluida a una solida al variar las condiciones de P y T.

NUCLEACIÓN:


es la formación de un núcleo cristalino y ocurre cuando un agragado inestable alcanza un tamaño crítico. TIPOS:

  • Homogénea


    Se realiza en el seno de la fase
  • Heterogénea:
    Se realiza sobre una impureza de una sustancia distinta.

FACTORES DE LA NUCLEACIÓN:


descenso de temperatura y presión. Espacio disponible para la consolidación. Reposo del fluido o cristalizar. Cantidad de sustancia de los componentes de la cristalización.

RECRISTALIZACIÓN: La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.

TIPOS DE ESTRUCTURAS:


Macrocristalina:


los cristales de ven a simple vista.


Micro:


necesitan un microscopio para poderlo ver.


Macla


 es la interpenetración de dos o más cristales de la misma especie, compartiendo gran parte de sus estructura cristalina.


Entradas relacionadas: