Diferencia entre savia bruta y savia elaborada
Las plantas son autótrofas, ya que pueden formar su propio alimento, las plantas reciben nutrición a través de sus vasos conductores, por los cuales pasa la savia, dependiendo de el vaso conductor se pueden obtener diferentes tipos de savia, si es por el xilema, savia bruta, y si es por el floema, savia elaborada.
Xilema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia bruta desde laraíz a las hojas, están compuestos por vasos y traqueides
Floema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia elaborada desde las hojas al resto de la planta.
Están compustos por tubos cribosos
Raíz: es la parte de la planta que crece hacia la tierra. Partes externas de la planta: cuello: es la parte de la raíz que se ubica en la superficie de la tierra. Raíz principal: e Raíz secundaria Cofia: Zona de crecimiento: es la zona donde la raíz se alarga. Pilífera: es la que está recubierta por pelos absorbentes. Partes internas de la raíz. Corteza: consiste en células parenquimotosas que componen a casi toda la raíz. Cilindro central: es el que está constituido por tejidos vasculares.Funciones de la raíz. Sostén: la raíz fija la planta al suelo. Absorción: a través de ella entran los nutrientes a la planta. Transporte: a partir de ella comienzan a movilizarse los nutrientes hacia otras partes de la planta. Almacenamiento: algunas veces las raíces se modifican para almacenar los compuestos que la planta necesita.Tallo: es la parte de la planta que crece en contra del suelo. Partes externas del tallo. Nudos: son los puntos engrasados del tallo donde parten las ramas. Entrenudos: son los espacios entre los nudos; si ramas ni hojas. Yemas: son zonas de crecimiento, los cuales se encuentran en los nudos. Las yemas pueden ser: Apicales: es el punto por donde el tallo se alarga. Axilares: son los que dan origen a estructuras laterales.Funciones del tallo. Sostén: sirve de sustento a las ramas. Transporte: a través de él se mueven las sustancias nutritivas desde la raíz hasta las hojas. Respiración-fotosíntesis: son aquellos de color verde, capaces de llevar a cabo la fotosíntesis. Hoja: es el órgano aéreo de la planta. Partes extermas de la hoja.
Pecíolo: es la estructura alargada por la que se une al tallo. Limbo: es la hoja propiamente dicha, en su superficie se encuentran estomas. Está dividido en: Haz: es la cara dorsal en la hoja. Envéz: es la cara ventral de la hoja. Nervadura: son las venas de la hoja. Borde: es el final del limbo. Partes internas de la hoja. Epidermis: es la capa superficial de células en las hojas. Mesófilo: es la parte media de la hoja; stá conformada por parénquima fotosintética, el cual se divide en: Parénquima esponjoso: son las que se ubican una al lado de la otra. Parénquima empalizada: es el que está conformado por células fotosintéticass dispuestas de forma menos apretada. Haces vasculares: localizados en las nervaduras, son el xilema y el floema. Funciones de la hoja Fotosíntesis- respiración: en las hojas suceden procesos químicos los cuales hacen suceder reacciones importantes para la vida. Transpiración: a través de los estomas se pierde agua.
Almacenamiento: algunas hojas se han modificado para almacenar agua y otras sustancias nutritivas. Solución: son mezclas homogéneas. Soluto: es lo que se disuelve. Solvente: es el que disuelve. Hipertónica: son las soluciones más concentrados con respecto a las otras. Hipotónica: son las soluciones menos concentradas con respecto a las otras. Isotónica: es cuando las 2 soluciones tienen la misma concentración.Transporte pasivo: es aquel donde no hay gasto de energía ya que se transporta desde un medio hipertónico a uno hipotónico. Ósmosis: es el paso de agua de una solución hipotónica a una hipertónica. Diálisis: es el paso de soluto de un medio hipertónico a uno hipotónico. Transporte activo: es el paso de soluto en contra de un gradiente con gasto de energía. El agua entra por la raíz, pasa por el tallo hacia las hojas, allí e pierde una pate de agua, otra se utiliza en la fotosíntesis y el resto se queda en la planta. Fotosíntesis: es el proceso mediante el cual la planta partiendo de dióxido de carbono, agua y luz del sol forman la glucosa. Pigmentos fotosintéticos: Accesorios: captan la luz, pero no intervienen directamente en los procesos de la fotosíntesis. Pigmento fotosintético: son los encargados de llevar a acabo la fotosintésis: Clorofila A: se encuentra en plantas superiores y algas. Clorofila B: se encuentra en plantas superiores con modificaciones en su estructura. Clorofila C: se encuentra en algas. Clorofila D: se encuentra en algas pero con modificaciones en su estructura. Bactericlorofila: se encuentra en bacterias. Estructura de la fotosíntesis. Cloroplastos: son estructuras encargadas de la fotosíntesis; y contienen clorofila. Está compuesto por tilacoides y la lamela. Fotosíntesis: 6Co2 + 6H2O Luz->Clorofila-> C6H12+6O2. Fase lumínica: fosforilación: consiste en la captación de la luz por parte de los pigmentos fotosínteticos los cuales convierten la energía solar en química utilizada para la FOLísis de la glucosa. Fotolísis del agua: es el rompimiento de la molécula del agua por acción de la energía lumínica, el agua está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno; las de hidr´ógeno se guardan para sintetizar la glucosa y con los oxígenos de las dos moléculas de agua se libera O2. Respiración: es el proceso que a partir de la glucosa se obtiene como principal productor de energía y como desecho dióxido de carbono y agua. Aeróbica: es aquella la cual se debe realizar en presencia de oxígeno. Anaeróbica: es aquella que no necesita el oxígeno para llevarse a cabo- La respiración se llava a cabo en la membrana interna de la mitocondria. Su formula es C6H12+6co2 = 6Co2 + 6H2o + energía. La respiración comienza con la glucosa la cual es degradada con un proceso llamado glucolísis el cual degrada sus molécualas a ña ,otad y libera dióxido de carbono provemoemte de la glucosa y un hidrógeo, que es guardado para el próximo grupo de reacciones químicas, llammado transporte electrónico, por el cual el hidrógeno pasa por varias proteínas, produciendo energía, y al final se une al oxígeno y que respiramos para formar agua. FOTOSÍNTESIS: 1- Se realiza en los CLOROPLASTOS. 2- Toma CO2 del aire 3- Desprende O2 a la atmósfera. 4- Se realiza únicamente en los órganos con clorofila. 5- Se realiza en presencia de la LUZ. 6- La Fotosíntesis transforma la energía luminosa en energía química. 7- Produce alimentos (sustancias orgánicas). 9- La Fotosíntesis se produce solamente cuando hay Luz Solar.
10- Lo realizan los Vegetales de color verde, algunas Bacterias, Euglenofitas y no la realizan los Animales. RESPIRACIÓN: 1- Se realiza en las MITOCONDRIAS. 2- La Respiración elimina CO2 a la atmósfera. 3- Toma el O2 del aire. 4- Se realiza en todas las células. 5- Se realiza tanto en la luz como en la oscuridad. 6- Transforma la energía química en calor y en energía aprovechable. 7- Desintegra alimentos (sustancias orgánicas). 9- La Respiración durante las 24 hrs. Del día.
10- La realizan todos los seres vivos.
Nena
· hace 7 años