Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Proyecto


:es una empresa planificada que tiene un conjunto de actividades coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de un presupuesto y un periodo dado.

Etapas en el ciclo del proyecto

: (idea, estudio de perfil,estudio de pre.Factibilidad,estudio de factibilidad,etapa de diseño,etapa de ejecución y etapa de operación)
.

Idea

:Surge como una respuesta para solucionar algún problema necesidad,requerimiento,etc, el conjunto de antecedentes obtenidos en esta primera etapa debe entregar los elementos de juicio necesarios que permitan al evaluador tomar una decisión en cuanto a la conveniencia de
abandonar la idea, postergar su análisis o pasar a la etapa de preinversión, donde se efectúan los análisis de su viabilidad.

Estudio de preinversion

: reconoce tres tipos de estudios : (Estudio de perfil , Estudio de prefactibilidad , Estudio de factibilidad )

Estudio de perfil

:Es la etapa más preliminar en el análisis de la rentabilidad de un proyecto ( sigo o abandono el proyecto) En términos monetarios sólo se presentan estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos .

Estudio de prefactibilidad

: se denomina como anteproyecto preliminar sirva para para poder cuantificar la
magnitud de las inversiones en construcción, mobiliario, máquinas de oficina y vehículos, entre otras, así como también los costos asociados .

Estudio de factibilidad

:Es el estudio más acabado de la preinversión ,Se le conoce como anteproyecto definitivo , Se deberán precisar las inversiones del proyecto y dejar claramente identificados los costos y
beneficios.

Etapa de inversión

: Se realiza cuando la evaluación de proyectos muestra una rentabilidad positiva , Consta de dos subetapas :( ejecución y operación)

Ejecución

:Consiste en el detalle de las diversas actividades que deberán realizarse para la concreción de los objetivos a que apunta la ejecución del proyecto , Operación
: se subdivide en 2 ( inicio:
período en que el proyecto es sometido a prueba, y puesta en marcha :
inicio del funcionamiento como empresa donde se cumplen los objetivos ) , Tipos de proyecto
:

Existen 3 tipos

: (dependientes, independientes,mutuamente excluyentes)

Dependientes

: Son aquellos que para ser realizados requieren de otra inversión.

Independientes

: Son aquellos que se pueden realizarsin depender o ni afectar o ser afectados por otros proyectos. Dos proyectos independientes pueden conducir a la
decisión de hacer ambos, ninguno o solo uno de ellos.

Mutuamente excluyentes


: Corresponden a proyectos opcionales, donde aceptar uno impide que se realice el otro o lo hace innecesario.

Proyectos privados

:Son realizados por particulares o empresarios donde existe el interés de rentabilizar un capital invertido, en donde los beneficios que se obtengan serán a través de la venta de bienes o servicios.

Proyecto social

: Son aquellos que tienen un impacto en la
población a través de los planes y programas sociales, ya sea del gobierno u organismos que velan por la acción social .

Inversión

: materialización de bienes que serán utilizados en un proceso, Costos
: se calsifican en varios criterios (aseo,vigilancia,servicios básicos, gastos generales,transporte,etc), Flujo de caja
: se estructura en varias columnas que representan los momentos en que se generan los costos y beneficios de un proyecto, Cada momento refleja los movimientos de caja ocurridos durante el periodo en el cual el proyecto es evaluado.

Marketing


: proceso social a través del cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con otros los conceptos mas importantes son valor y satisfacción para los clientes, Valor
: beneficios de un producto en relación al costo, Satisfacción
:cumplimiento de espectativas del cliente ( incluye carácter emocional), Segmento de mercado
:grupo de personas que expresan las mismas necesidades, existen varias segmentaciones de mercado ( segmentación geografiica,psicológica,sociocultural,por beneficios,etc), enfoque de marketing
: actividades en las que se centra la empresa para relacionarse con el cliente ( enfoque de producción,enfoque de producto, de ventas,de marketing y de marketing social), Mezcla o mix de marketing
: combina 4 componentes ( producto,precio,promoción,distribución), Clasificación de bienes y servicios
: se divide en 2:
Productos de consumo ( son para consumo personal) y productos industriales ( para procesos productivos o para negocios),Ciclo de vida de un producto
: ( 5 fases: desarrollo,introducción,crecimiento,madurez,declive), Mercado
: punto de encuentro entre consumidor y vendedor, Producto
:cualquier cosa que ofresca el mercado para satisfacer algo, Servicio: actividad o beneficio que se ofrece a la venta, Proceso de marketing
: ( investigación de mercado,segmanto y elección de mercado,posicionamiento, marketing mix, ventas)

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
que diferencia a los estudios en las etapas de perfil, prefactibilidady factibilidad estudio de perfil, estudio de prefactibilidad y estudio de factibilidad diferencia en faltibilidad y prefactibilidad La diferencia más importante entre un estudio de prefactibilidad y un perfil de inversión y estudio de prefactibilidad diferencia entre prefactibilidad y factibilidad de un servicio DIFERENCIA ENTRE EL ESTUDIO DE prefactibilidad Y FACTIBILIDAD agua potable estudio de prefactibilidad secretaria de economia https://googleweblight.com similitudes entre un estudio de factibilidad y prefactible https://yandex.ru/clck/jsredir?from=yandex.ru%3Bsearch%3Bweb%3B%3B&text=&etext=1821.LnNMzJ8SdmyOQqm7lv0NGsQpFtTqR0Fx1VS5O_guAPEpss98NWsPQ6ZwlwEDyc60.899f70d6c53567107af8de8227f7dc1825df15c1&uuid=&state=_BLhILn4SxNIvvL0W45KSic66uCIg23qh8iRG98qeIXmeppk semejanzas y deferencias entre el perfil preeliminar y prefactibilidad que diferencias hay entre el analisis de un proyecto y la prefactibilidad? pasar de la etapa de pre-factibilidad a la etapa de factibilidad de un proyecto. etapa de pre-factibilidad verus factibilidad que es un proyecto de prefactibilidad y cual es su utilidad que diferencia hay entre el estudio de pre factibilidad y estudio de factibilidad etapa de factibilidad proyectos secretaria de economia estudio de prefactibilidad ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD de un proyecto diferencias viabilidad, prefactibilidad y factibilidad semejanzas y diferencias entre un proyecto de perfil preliminar y un proyecto de prefactibilidad estudios de viabilidad y factibilidad diferencia prefactibilidad y factibilidad Estudio de factibilidad y diseño Xuleta administracion ql diferencia entre prefactibilidad y factibilidad estudio de factibilidad y prefactibilidad cuales son los componentes de factibilidad y prefactibilidad y sus diferencias CosTo DE UN ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD