Diferencia entre pedido y propuesta de pedido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Circuito que sigue la documentación en un establecimiento de restauración:
1. FICHA DE ESPECIFICACIONES Técnicas DEL PRODUCTO. (*)
2. HOJA DE SOLICITUD DEL PEDIDO
3. HOJA DE PEDIDO O PEDIDO
4. FICHA DE REGISTRO DE PEDIDOS. (*)
5. ALBARÁN
6. LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MERCACIAS
7. FACTURA
8. VALE DE PEDIDO
Una vez cada departamento haya hecho su pedido el responsable de compras, elabora el pedido. Lo envía al proveedor, y con ello comienza el seguimiento del producto hasta que llega al almacén o economato. Para llevar esto a cabo se utilizan las fichas de registro de pedidos. A través de estas fichas se anotan si los proveedores están cumpliendo con el acuerdo
Estructura funcional de Taylor: se basa en la especialización de modo que el operario solo realiza dos o tres funciones distinas. Invonvenientes lentitud en la toma de decisiones y fijación de un responsable.
Jefe de cocina:
Organiza y distribuye el trabajo
Dirige las elaboraciones de platos
Firma los vales para la retirada de los géneros.
Presta especial atención a la presentación de los platos y participa en colaboración con el jefe de sala en la elaboración de la carta gastronómica
Supervisa que se cumplan las medidas de higiene
Debe exigir profesionalidad y esmero al personal.
Negociar con los proveedores:
-plazos de entrega
.Reposiciones
-el plazo de pago:tiempo desde que se solicitan los productos hasta que se pagan
Descuentos: suponen disminuciones en el importe bruto de la factura y suelen ser un %
Funciones de los inventarios:
Mantener registros actuaiados de todas las existencias
Conocer el nivel de existencias que hay en el economato para establecer cuando realizar y que cantidad de pedidos hacer.
Informar de situaciones erróneas
Elaborar documento de informes para que los gerentes conozcan en todo momento la situación del almacén, dichos informes deben conservarse durante el ejercicio ya que suponen una fuente de información a la cual recurrir en caso de necesidad
Albarán: Nota de entrega que firma la persona que recibe las mercancías que en ella se relacionan.
FACTURA: es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa.
VALE: Un vale es un documento comercial, para pagar ya sea un producto, o bien un servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale)
. Lo más habitual es que los establecimientos comercialesproporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos.