Diferencia entre liberales moderados y exaltados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

4) Indicar las principales medidas económicas y sociales que trajo consigo las Cortes de Cádiz

* Desamortización sobre las propiedades de los afrancesados, las órdenes militares disueltas, los conventos destruidos por la guerra y la mitad de las tierras municipales; por lo que se eliminaron los mayorazgos.

* Supresión del régimen señorial por medio de la abolición de los derechos feudales y los señoríos jurisdiccionales. La nobleza conservó casi todos sus bienes.

* Libertad de trabajo y de contratos; lo cual acabó con la autoridad de los gremios y limitó el poder de la Mesta.

* Supresión de la Inquisición. Sin embargo, tanto la constitución como sus medidas casi no se aplicaron por la guerra y la inestabilidad política. No obstante, sirvió de referente para los liberales españoles.

5) Indica los rasgos generales de la Constitución de 1812

Fue la obra más importante de las Cortes gaditanas y era conocida popularmente como La Pepa.

Principios esenciales:

* Soberanía nacional ejercida por todos los españoles.

* División de poderes: el poder legislativo fue confiado a unas Cortes unicamerales; el ejecutivo al rey y sus ministros y el judicial a los tribunales. Se establecíó la monarquía parlamentaria, por lo que el rey no podía disolver las Cortes.

* Reconocimiento de derechos individuales como la libertad imprenta, el derecho de propiedad, la inviolabilidad de domicilio, la educación, etc.

* Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley tanto en el plano territorial, suprimiendo los fueros; como en el personal, estableciendo igualdad jurídica y fiscal, así como la defensa de la patria.

* Se establecíó una Milicia Nacional para garantizar el cumplimiento de la Constitución.

* Se impuso el sufragio universal masculino indirecto en cuatro grados.

* El catolicismo se convirtió en la religión oficial del Estado.

6) Analiza los principales problemas económicos y políticos durante la Década Absolutista de Fernando VII

-Inestabilidad e ineficacia en el gobierno propiciada por los constantes cambios de ministro, en especial el de Hacienda; causados por la camarilla constituida en torno al rey.

-Agravamiento de la crisis de la Hacienda estatal. La deuda pública se agravó por la guerra de la Independencia y la emancipación de las colonias americanas. Dejó de haber ingresos, se obstaculizó el comercio y la industria y generó más gastos por el envío de tropas a los territorios sublevados.

7) Explica de forma sintetizada la etapa del Trienio Liberal, desde el Pronunciamiento de Riego hasta su final y sus principales rasgos.

En 1820, Rafael Riego sublevó a favor de la Constitución, teniendo Fernando VII que jurarla.

Durante la primera etapa protagonizada por los liberales, se creó la Constitución de 1812 y se tomaron algunas medidas como, la supresión de la Inquisición y el mayorazgo, la desamortización y la reducción de monasterios, órdenes religiosas y el diezmo. Aparecen también la división provincial y la Milicia Nacional. También aparecieron las sociedades patrióticas, antecedentes de los partidos políticos, que terminaron generando la prensa libre y el debate público. Finalmente, se produce la división entre los moderados (1820-1822), quienes defendían el actuar paulatinamente con el consentimiento del rey para evitar rupturas y la vuelta al Antiguo Régimen, y los exaltados, quienes pretendían reformar la Constitución gaditana, la cual consideraban obsoleta, y volverla más radical.

Durante la segunda etapa se produce la insurrección absolutista sofocada por los exaltados, siendo estos últimos quienes tomasen finalmente el poder. Debido a ello, el movimiento absolutista llevó a cabo una contrarrevolución con rebeliones militares como la formación de la Regencia de Urgel, un Gobierno absolutista paralelo, que fue derrotado por el liberal.
Para frenar a los liberales y mantener el absolutismo, Fernando VII creó un cuerpo militar encargado de defender el absolutismo: los voluntarios realistas, que llegaron a duplicar al ejército regular. Asimismo, el rey logró que parte de los Cien mil hijos de san Luis se quedasen en el país durante unos años para controlarlo, quienes acabaron con el Trienio Liberal.

Entradas relacionadas: