Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

TEMA 7: LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES
La realidad vista
Para que el lector comprenda por que los personajes actúan como lo hacen, se necesita retratar un universo diegético donde suceda el relato (diégesis), que en el caso periodístico será el lugar donde sucede la acción (lapsos) y el espacio (dónde).

El peso del lugar en el reportaje
En el caso concreto del reportaje, el espacio elegido debe elegirse teniendo en cuenta cómo ese propio espacio propicia o es partícipe de la acción narrada en el mismo reportaje.

El ambiente
El ambiente y el lugar no es lo mismo. El lugar puede ser un pueblo y el ambiente es la atmósfera que existe en ese lugar. El ambiente nos lo enseña el narrador al mismo tiempo que ocurre la acción.

Descripción del lugar de los hechos
La descripción del ambiente debe motivar los cinco sentidos. La vista, lo que se observa y el odio, lo que se escucha, suelen ser los más empleados en las redacciones. El tacto aparece cuando se establece el contacto (textura, calor o frío, dureza).

Uso de los símbolos
El periodista sabe mirar en los impactos que el ambiente y sus componentes producen en su ánimo. Porque en las descripciones de ambiente se puede recurrir a la metáfora o símil y a los simbolismos (labios de fresa). El simbolismo consiste en que una cosa sugiera orea. Una palabra o imagen es simbólica cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio

Metonímiá
Es la capacidad del ser humano para relacionar su conocimiento a partir de un estimulo, en este caso la palabra y su significado. No establece relación entre dos significantes (palabras) a partir de la semejanza visual.

La crónica y la metonímiá
La crónica basa su importancia en la metonimia. El periodista muestra una realidad compleja de un país o un colectivo social a partir de la historia concreta de un ser humano.

La metáfora
La metáfora es la traslación del sentido recto o estricto, propia de una cosa, de una voz, a otra en un sentido figurado, en virtud de una comparación táctica. Ej: perlas del rocío, la primavera de la vida, refrenar las pasiones...

Entradas relacionadas: