Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Tod   TT todos los relatos, tanto audiovisuales ,como escritos, son elementos básicos para poder decodificar simbólicamente con exactitud los aspectos de un relato. Una película puede tener varias lecturas, por que su director así lo ha querido, o no, desemboquen en varias lecturas. En estas los símbolos se apropian del relato y son esenciales para que podamos construir la historia que nos ha tratado de contar el director en su totalidad. Los elementos simbólicos del lenguaje cinematográfico son los más importantes dentro de la estructura narrativa del cine ya que mediante ellos el film  adquiere carácter cultural, universal. Son la esencia del arte cinematográfico ya que involucran la participación activa del espectador. El lenguaje simbólico o figurativo del cine se manifiesta cuando por medio de símbolos y metáforas se evoca un significado distinto de lo que explícitamente presentan las imágenes. Los elementos simbólicos tienen que ser interpretados por el espectador a través de la contemplación de la obra cinematográfica. Un espectador pasivo corre el riesgo de “mirar” el encadenamiento de las imágenes e incluso comprender el significado que yace explícito en ellas gracias a los elementos narrativos del cine y sin embargo puede no comprender el significado implícito que existe en la obra.

Extranarrativos: Lo llamamos de este modo porque apelan a contenidos culturales y/o universales.

  • Metáfora: es la presentación de una o varias imágenes que al relacionarse entre sí permiten la transmisión de un significado relacionado al sentido general de la obra. El espectador debe descifrar qué es lo que intenta comunicarle el autor a través de la uníón de las imágenes. La metáfora es una insinuación por medio de imágenes, de significados que permiten comprender el sentido de los hechos presentados en el relato. Ningún elemento del cuadro y ningún plano dentro de una secuencia es gratuito: todo tiene una intencionalidad y la metáfora permite anticipar la función que cumple una situación o personaje dentro de la obra. La metáfora siempre tiene una intención por parte del realizador, sea plástica, dramática  o ideológica.

 Intranarrativos

              El lenguaje narrativo del cine usa el  simbolismo dentro de su composición visual. Son elementos insertos en el encuadre que transmiten un significado específico paralelo al presentado por la imagen. A diferencia de la metáfora, la tríada simbólica está presente en varias escenas y va adquiriendo un su estatus a partir de una progresión dentro del propio film. Esta cronología sigue el orden de Pierce, es decir índice-ícono-

Símbolo

Son elementos, frases o personajes que significan “algo” a la historia.

  • Ícono: Es el grado cero. Es el mero signo como tal. Pueden ser elementos, palabras claves, personajes, un lugar, o  un ruido.

  • Índice: La repetición del signo le da una importancia que ayuda a que se motorice la trama. Su significado que trasciende su significado explícito.

  • Símbolo: Es la conversión final del signo. Al igual que la metáfora apela a una idea fácil de asimilar: amor, redención, fraternidad, venganza, aprendizaje.


Entradas relacionadas: